Para calentar el agua podemos utilizar la energía solar térmica como calefacción. Los sistemas de calefacción más extendidos son los radiadores, que utilizan gran cantidad de agua a una temperatura de 60ºC durante la mayor parte del día. Estos radiadores alimentados por energía solar nos ayudaran a ahorrar en el consumo de energía habitual ya sea mediante combustión o electricidad.
En el caso de la calefacción por suelo radiante, el aprovechamiento de la energía solar es sensiblemente mayor ya que no es necesario superar los 35º a 45º en el agua que circula por el interior de las tuberías que hay bajo el suelo. El calor que proporciona la calefacción por suelo radiante es más uniforme y agradable, proporcionando mayor confort a los habitantes de la casa. A la vez que notaremos el mismo suelo caliente, este calienta también el aire frio del suelo haciendo que suba convección natural y calentando así toda la estancia.
También se han desarrollado sistemas de calefacción por aire, cuya instalación es mucho mas barata que los anteriores y también ofrecen una mayor eficiencia ya que la temperatura que ha de alcanzar el aire seria de 25º, pudiendo llegar a esta temperatura hasta en las horas del día en las que la insolación es más débil. Peor Estos sistemas tienen el inconveniente de no poder almacenar el calor, por lo que en la noche nos encontraremos con la imposibilidad de utilizarlo.
Partes de un sistema de calefacción por energía solar térmica:
- Los captadores de la radiación solar, están formados por una parte acristalada que transmite la radiación solar hacia su interior impidiendo que este calor vuelva a salir.
- El acumulador, puede estar formado por diferentes fluidos termoconductores, o por un depósito de agua caliente aislado térmicamente, calentado a su vez por el fluido termoconductor.
- El regulador de temperatura, te permite gestionar la temperatura a la que estará tu hogar.
- Bomba de recirculación, se encarga de llevar el agua caliente a donde sea necesario.
Como conclusión se ha de tener en cuenta que la energía solar no podrá abastecer totalmente nuestro sistema de calefacción, con lo que necesitaremos el apoyo de otro combustible, como el gas, gasoil o electricidad. Normalmente podremos alcanzar un total del 50% del consumo de nuestro sistema de calefacción.
Por lo que el sistema deberá ser apoyado por una caldera que trabaje a baja temperatura o incluso se podra usar una caldera convencional con válvula mezcladora.
El periodo de amortización de estos sistemas de calefacción basados en la energía solar térmica suele ser de 4 a 6 años.
por cierto los precios rondan los 12000€ para una casa de 150m , que no veo precios aqui.
Saludos