Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Aire acondicionado, por energía solar

aire-acondicionado

Como todos sabemos una de las fuentes de energía más importantes del mundo es la energía solar, por lo que el mercado chino ha inventado el aire acondicionado por energía solar.

Este puede ser un gran invento, ya que como todos sabemos el aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más energía gastan, lo que quiere decir que al haberse inventado un aire acondicionado por energía solar, este será un gran invento para la población, ya que evitará pasar calor en los días más calurosos sin gastar nada más que energía solar unicamente, por lo que el nivel de contaminación será nulo.

Pero este tipo de aire acondicionado por energía solar hay que decir que no se han desarrollado perfectamente, por lo que el mercado chino ha decidido sacar a la venta en EEUU una gama de 50000 unidades de aire acondicionado que funcionan parcialmente con energía solar para ver que ventajas ofrecen los mismos y sobre todo que demanda tienen para seguir apostando por este tipo de electrodomésticos.

Es por todo ello, por lo que se espera que la versión de aire acondicionado por energía solar total se cree y se comercialice el próximo año, ya que esperan que este tipo de aparatos tengan una gran acogida en todo el mundo, pero sobre todo en las zonas más calurosas de Estados Unidos, las cuales además fomentan este tipo de energías.

Esto hace que los expertos dentro de un par de años vean esta tecnología insertada en nuestra sociedad, lo que hará que el nivel de demanda de energía que exija la sociedad sea menor.

Europa quiere recargar los coches con energía solar

coche-electrico

Europa quiere recargar los coches con energía solar para que este nueva medida de recargas de los vehículos poco a poco se vaya imponiendo en la sociedad. Y es que no hay nada como poder ver como los vehículos se pueden recargar con energía solar, para que todos los ciudadanos se sientan atraídos por este tipo de coches y apuesten más por los mismos.

Es por ello que Europa ha liderado o apostado por el proyecto que ha presentado el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja, en el cual presentan un proyecto que ha interesado mucho realmente a Europa, por lo que dentro de poco comenzará a dar sus primeros pasos en las calles. Hay que decir que este proyecto contará con una inversión de 2.5 millones de euros, de los cuales el 50% serán aportados por la UE, mientras que el resto será aportado por socios que se han sentido atraídos por este gran proyecto.

El proyecto trata sobre crear 5 puntos de recarga de coches eléctricos en diferentes lugares de Zaragoza, junto a 50 coches eléctricos. Una vez que este paso se de, habrá que hacer un estudio de como los coches pueden ser alimentados en estos puntos de recarga gracias a que los mismos son alimentados unicamente por la energía solar obtenida. Este proyecto en un principio parece muy sencillo, pero en realidad es muy complicado, ya que además de estudiar la posibilidad de hacer la vida diaria en este tipo de coche eléctrico alimentado de energía solar, hay que decir, que el fin principal del proyecto es hacer ver a los ciudadanos que este tipo de coche es viable y sobre todo aconsejable, ya que no contamina y resulta ser muy barato.

El casco que recarga el móvil con energía solar

casco-cargador

En esta ocasión os queremos hablar de la manera más ecológica que tenemos a día de hoy de recargar nuestro móvil. Para ello necesitamos un casco solar que recargue nuestro móvil con la energía solar que el mismo casco recoge.

En un principio puede parecer una mala idea, pero poco a poco a los expertos les ha empezado a interesar este idea por lo que cada cierto tiempo sale al mercado un prototipo de casco solar para recargar móviles.

Hay que decir que este tipo de cascos son capaces de captar algo de energía, es decir, que vale unicamente para recargar nuestro móvil y poco más, por lo que realmente el gasto de luz va a ser mínimo, ya que a penas lo vamos a notar en la factura, pero lo que realmente importan es que se vayan avanzando en prototipos de energía solar que nos ayuden a poder recoger en nuestros desplazamientos cada vez una mayor cantidad de energía. [Read more…]

Aplicaciones industriales

La energía solar térmica en el campo de la industria tiene multitud de aplicaciones, ya que el agua caliente tanto a altas temperaturas como a bajas temperaturas se usa en multitud de procesos como el calentamiento de baños líquidos para ciclos de lavado, calentamiento de aire en fases de secado, tintado, cocción, limpieza, generación de vapor de baja presión, tratamientos químicos, etc.
Estos procesos que aprovecharían la energía del sol para calentar el agua están implantados en industrias como , la papelera, alimentaría, textil y química.

También se aplica la energía solar térmica en el campo de la desalinización de agua marina, ahorrando grandes cantidades de combustibles fósiles y las emisiones de CO2 que estos producían.

Los hornos solares también están presentes en la industria en forma de un conjunto de heliostatos que se mueven con el sol y reflejan las radiaciones en un foco, que puede alcanzar temperaturas de 3000ºC y que posteriormente servirá para medir la resistencia de materiales metálicos y cerámicas, en la obtención de fibras de alta dureza, para probar reacciones químicas o incluso en el campo aeroespacial. Ayudando de esta forma a los avances en la termomecánica.
Horno solar

Refrigeración con energía solar

Los sistemas de refrigeración por energía solar térmica, pueden ser una de las mejores opciones para mantener una casa climatizada y confortable sobretodo si las combinamos con las necesidades de calefacción que tenga nuestro hogar. No debemos olvidar tampoco que cada año hay mas demanda de electricidad en épocas veraniegas, provocando peligrosos picos de consumo que en ocasiones terminan por quemar los transformadores que proporcionan esa energía a las viviendas.

La necesidad de parar las emisiones a la atmósfera de CO2, HCFC y CFC están haciendo incrementar este tipo de refrigeración, lo que a su vez ha hecho crecer la oferta y calidad de los equipos que nos ofrecen la oportunidad de aprovecharnos de una energía inagotable como es la solar.

Para conseguir una refrigeración solar necesitamos en primer lugar unos captadores o colectores solares capaces de producir energía solar térmica de baja o media temperatura, para alimentar la máquina enfriadora por absorción que trabaja por compresión térmica, alimentándose de agua que ronda los 90ºC.
Por ejemplo desde Rotartica pueden ofrecerte distintas soluciones.

Aparatos de Absorción

Calefacción por energía solar térmica

Para calentar el agua podemos utilizar la energía solar térmica como calefacción. Los sistemas de calefacción más extendidos son los radiadores, que utilizan gran cantidad de agua a una temperatura de 60ºC durante la mayor parte del día. Estos radiadores alimentados por energía solar nos ayudaran a ahorrar en el consumo de energía habitual ya sea mediante combustión o electricidad.

En el caso de la calefacción por suelo radiante, el aprovechamiento de la energía solar es sensiblemente mayor ya que no es necesario superar los 35º a 45º en el agua que circula por el interior de las tuberías que hay bajo el suelo. El calor que proporciona la calefacción por suelo radiante es más uniforme y agradable, proporcionando mayor confort a los habitantes de la casa. A la vez que notaremos el mismo suelo caliente, este calienta también el aire frio del suelo haciendo que suba convección natural y calentando así toda la estancia.

También se han desarrollado sistemas de calefacción por aire, cuya instalación es mucho mas barata que los anteriores y también ofrecen una mayor eficiencia ya que la temperatura que ha de alcanzar el aire seria de 25º, pudiendo llegar a esta temperatura hasta en las horas del día en las que la insolación es más débil. Peor Estos sistemas tienen el inconveniente de no poder almacenar el calor, por lo que en la noche nos encontraremos con la imposibilidad de utilizarlo.

Partes de un sistema de calefacción por energía solar térmica:

  • Los captadores de la radiación solar, están formados por una parte acristalada que transmite la radiación solar hacia su interior impidiendo que este calor vuelva a salir.
  • El acumulador, puede estar formado por diferentes fluidos termoconductores, o por un depósito de agua caliente aislado térmicamente, calentado a su vez por el fluido termoconductor.
  • El regulador de temperatura, te permite gestionar la temperatura a la que estará tu hogar.
  • Bomba de recirculación, se encarga de llevar el agua caliente a donde sea necesario.

Como conclusión se ha de tener en cuenta que la energía solar no podrá abastecer totalmente nuestro sistema de calefacción, con lo que necesitaremos el apoyo de otro combustible, como el gas, gasoil o electricidad. Normalmente podremos alcanzar un total del 50% del consumo de nuestro sistema de calefacción.

Por lo que el sistema deberá ser apoyado por una caldera que trabaje a baja temperatura o incluso se podra usar una caldera convencional con válvula mezcladora.

El periodo de amortización de estos sistemas de calefacción basados en la energía solar térmica suele ser de 4 a 6 años.

Aplicaciones de la energía solar térmica

Las aplicaciones de la energía solar térmica son muy amplias y cada día se avanza más en este sentido ya que nos enfrentamos un grave problema, el cambio climático. Además claro esta, la energía solar es gratuita e inagotable.
En la actualidad la energía solar térmica es utilizada para:

  • Calentar el agua de las piscinas de exterior o interior.
  • Calefacción por suelo radiante o radiadores.
  • Calentar el agua de uso domestico para la ducha, fregar platos, lavarse las manos, etc.
  • Hacer funcionar aparatos de refrigeración.
  • Secaderos de productos agrícolas.
  • Uso industrial, por ejemplo en hornos solares.
  • Refrigeración por medio de energia solar
  • Transformar este calor en energía eléctrica.
  • Desalinización mediante energía solar

En esta misma web podrás encontrar más datos sobre cada una de las formas de aprovechamiento de la energia solar.



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz