Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


La industria solar competitiva

Según la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea, la energía solar en Europa empezará a ser económicamente competitiva frente a la electricidad convencional a partir del año 2010. En la actualidad, los problemas con las cargas administrativas y las dificultades de conexión a la red están frenando a la industria.

Por ahora la energía solar cuesta alrededor de 0,2-0,4 euros por kilovatio, entre cuatro y ocho veces más cara que la energía conseguida a base de combustibles fósiles.

Mientras la industria fotovoltaica reduce sus costos cada año, los combustibles fósiles se irán encareciendo a causa de su escasez y la necesidad de comprar permisos para emitir CO2 con la entrada del Plan de Comercio de Emisiones de la UE en 2013.

Consorcios alemanes planean construir una central solar gigante en Africa

Entre los veinte consorcios que planean construir la central solar, se encuentran E.ON, Rwe, Deutsche Bank y la aseguradora Münchener Rück. Entre todas van a invertir unos 400 millones de euros para llevar a cavo esta iniciativa.

El proyecto, llamado Desertec, planea cubrir el 15 por ciento del abastecimiento de electricidad europeo instalando centrales solares térmicas en el desierto del norte de Africa para la producción de electricidad, que podría ser transportada a Europa mediante redes de alta tensión.

Según cálculos de Siemens seria suficiente una superficie de 300 kilómetros cuadrados cubiertos por espejos parabólicos, para producir la electricidad necesaria en toda la Tierra.

Parece que la mayor aseguradora del mundo, Münchener-Rück se ha dado cuenta que pagar los daños producidos por desastres naturales como huracanes, les está saliendo caro y pretenden frenar la contaminación a la que estamos sometiendo al planeta.

El IDAE es optimista ante la energía solar térmica

El director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Enrique Jiménez Larrea, opina que la energía solar térmica va a experimentar un «gran desarrollo», gracias a los avances en materia de almacenamiento del calor que permite generar electricidad con la ausencia del sol. De esta forma se consigue un flujo gestionado y continuo de energía.

Se pretende que en 2020 la aportación de las energías limpias crezca hasta alcanzar el 50% del consumo. En la actualidad las renovables aportan ahora en torno al 12% del consumo y producen picos de hasta el 43%. Para alcanzar la cifra del 50% las redes de transporte y distribución de energía deberán adaptarse para gestionar de una forma más precisa las demandas de energía. De la misma forma se espera que los sistemas para almacenar energía evolucionen para ser más efectivos (actualmente se produce energía sin sol durante unas 6 horas).

La empresa Torresol, fruto de la alianza entre Sener y Masdar, han llevando a cabo un sistema de torre central capaz de proporcionar 17 horas continuadas de suministro ininterrumpido sin necesidad de sol.

Castellón granjas de energía fotovoltaica


En Castelló la Unió de Llauradors y la empresa Heliotec promueven la instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de las 2.000 explotaciones ganaderas de la provincia. Cada dia es mas difícil conseguir que una explotación agrícola sea rentable, por lo que la idea ha sido bien recibida ya que puede ser la salvación económica para muchas granjas que podrían ser abandonadas por no resultar rentables.

Con este plan se pretende ayudar a 2.000 explotaciones ganaderas, evitando la despoblación de las zonas del interior. Ya hay 20 instalaciones en fase de tramitación y otras 253 solicitudes, cada explotación será de 20 kilowatios.

El ganadero podrá financiar el 80% del coste total que es de 100.000 euros, aportando unos 20.000 euros. Las explotaciones tendrán garantizada por ley la rentabilidad de las placas fotovoltaicas durante 25 años.

Andasol 3 central termosolar


Andasol 3, se construirá en Andalucía cerca de sus centrales hermanas Andasol 1 y Andasol 2. Man Solar Millenium debe entregar la central de colectores cilindro-parabólicos para febrero de 2011 para ello contará en esta ocasión con la constructora asturiana Duro Felguera.

Las cifras y datos de Andasol 3

  • Cubrirán una superficie de unos 500.000 metros cuadrados
  • Suministrará electricidad solar a un número de hasta 200 000 personas
  • Utilizará un sistema de almacenamiento térmico para poder generar energía cuando no halla sol.

MAN Solar Millennium quiere ser líder del mercado en la construcción de centrales termosolares y va a empezar con Andasol 3.

Cuatro empresas eléctricas alemanas compran Marquesado solar

man solar millennium

La Comisión Europea ha autorizado la compra de Marquesado Solar por parte de las empresas eléctricas alemanas: RWE Innogy, dedicada a las energías renovables eléctricas; RheinEnergie y Stadtwerke München, producen y suministran electricidad, gas natural y agua en Colonia y Múnich, y MAN Ferrostaal, dedicada a las plantas industriales y servicios relacionados.

Esta compañía era propiedad de Solar Millenium, firma tecnológica termosolar que inició la promoción de Andasol I, que fue la primera planta de espejos cilindro parabólicos Española y que luego vendió a ACS, quedándose con el 25%.

Marquesado Solar, que promueve la central Andasol III, actualmente en construcción. La central de colectores cilindro-parabólicos Andasol 3 se construirá en Andalucía próxima a los proyectos Andasol 1 y 2.

El potencial de las centrales termosolares es muy grande, lo que está haciendo crecer el interes por participar en ellas.

Andalucía líder en utilización de energía solar térmica

Ya son más de 80.000 hogares los que se benefician del agua caliente generada a través de placas solares, los andaluces gozan de mas horas de sol que ninguna otra región. Lo que ha provocado Andalucía sea la primera comunidad española en instalaciones solares térmicas con más de 502.000 metros cuadrados.

Sevilla por su parte tiene en servicio un total de 188 mW, repartidos entre energía fotovoltaica y energía termosolar, con la cual se pueden abastecer a unas 400.000 personas.

Abengoa es una de las empresas que está apostando por la energía termosolares con la única central con tecnología de torre que está en funcionamiento en toda Europa, situada en Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Fuentes | Diariodesevilla

Distribución de la energía solar en Castilla y León

Para consolidar el crecimiento del sector solar en Castilla y León, el Plan solar incluye un programa específico de subvenciones, normativa técnica, formación de empresas instaladoras e información a los usuarios, además de incorporar progresivamente instalaciones solares en los edificios públicos. De esta forma, en los últimos 8 años se han realizado más de 70 instalaciones solares en edificios municipales, albergues juveniles, institutos de enseñanza secundaria, sedes de las diferentes consejerías, etc.

En concreto, se han instalado equipos de energía solar fotovoltaica conectada a red en las sedes centrales de 5 Consejerías de la Junta de Castilla y León, totalizando una potencia instalada de 13.728 Wp, con una inversión de 124.416 € y una producción anual de 19.436 kWh. Se han instalado también en 18 institutos de enseñanza secundaria de las 9 provincias con una potencia total instalada de 47.232 Wp, con una inversión total de 415.597 € y una producción anual estimada de 58.131 kWh.

Por otro lado, el edificio bioclimático y de alta eficiencia energética, sede del EREN y de la Dirección General de Energía y Minas, se ha dotado con tres instalaciones de energía solar: una solar térmica de 21,3 m2 de superficie de captación, una fotovoltaica conectada a red de 6.360 Wp y otra fotovoltaica aislada para la iluminación exterior del edificio de 795 Wp.
Las empresas instaladoras también se benefician de este auge de las energías renovables, con más de 60 operando en el sector, manteniendo un empleo de 1.190 personas entre solar térmica y fotovoltaica.
Fuente | Agroinformacion

Días Solares Europeos

EFE

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife (ITER) participa en la celebración de los Días Solares Europeos y dará a conocer en los próximos días el Programa Euro-Solar, proyecto que promueve las energías renovables para ocho países de América Latina: Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Paraguay y Perú.

Esta campaña, se celebra en España y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea. Su objetivo es promocionar el uso del sol como recurso energético para las aplicaciones de energía solar, en la pasada edición contó con más de 4000 eventos en diez países europeos. Una de las visitas guiadas previstas será a los prototipos del Programa Euro-Solar, instalados en los terrenos del ITER y que son una muestra del uso de las energías renovables para el desarrollo.

Está prevista la exposición y consiguiente explicación a los asistentes del evento los fundamentos de la energía solar térmica y los distintos usos que se le pueden dar. Podrán comprobar cómo funciona un colector solar, y observarán varias utilidades de la energía solar térmica como: la desalación de agua de mar, la concentración solar o la utilización de esta energía para cocinar en un horno solar.

Uruguay desaprovecha la energía solar térmica

Uruguay desaprovecha la energía solar térmica y eso lo sabe el presidente Tabaré Vázquez, por eso estos días promueve un proyecto de ley para declarar de interés nacional la energía solar. Este proyecto obligará a las nuevas construcciones o aquellas que hayan sido reformadas integralmente a instalar calentadores solares de agua: para piscinas, hoteles y hospitales.

Se reseño que el costo de mantener estas instalaciones es bajo y que su amortización es muy aceptable, ya que se calcula puede ser de entre dos y cuatro años. Y por supuesto es una energía renovable y limpia.

Fuente | Espectador.com

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »


Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz