Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Inversión energía solar

La inversión en energía solar se ha utilizado para ganar dinero fácil, gracias sobre todo a las subvenciones que da el gobierno y a la obligatoriedad de comprar la energía por parte de las eléctricas. Dejando a un lado las pillerías como enchufar a la red generadores de electricidad que funcionan con gasoil, la inversión en energía solar mediante los famosos huertos solares ha experimentado un gran auge en España.

Estas inversiones mediante huertos solares generalmente se hacen para la producción de energía eléctrica mediante los paneles fotovoltaicos, desde estas instalaciones productoras de electricidad se conecta directamente a la red eléctrica a la cual se vende la energía por un precio mas alto de lo normal, lo que hace de los huertos solares una inversión rentable.

Características de la inversión en energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica tiene cada vez más presencia en nuestro país y junto a las demás fuentes de energía renovables debe posicionarse como una alternativa real a las fuentes de energía tradicionales y poco respetuosas con el medio ambiente. La inversión en energía solar puede hacerse de varias formas:

  • Haciendo una inversión en proyectos propios.
  • Invirtiendo en grandes proyectos junto a otros inversores.
  • Alquilando terrenos o superficies como tejados para este tipo de instalaciones.

Inversión solar fotovoltaica en España

Cuando invertimos en energía solar fotovoltaica lo estamos haciendo en sistemas de producción de energía eléctrica que están garantizados por Ley. Mediante la inyección de energía eléctrica a la red y su posterior venta a las empresas proveedoras obtenemos los beneficios, de esta forma a medio plazo vamos a tener amortizada nuestra inversión.

Gracias al apoyo del Gobierno y junto a la rentabilidad y beneficios que producen los huertos solares, se ha podido ver como han experimentado un gran crecimiento en todo el territorio español.

Horno solar de Odeillo

La situación de este centro de investigación es la comuna de Font-Romeu-Odeillo-Via, en el departamento de los Pirineos Orientales, al sur del país ya que en este punto la insolación que se recibe durante todo el año es excepcional.

El horno solar de Odeillo es uno de los dos mayores hornos solares del mundo, con una potencia térmica de 1000 kW pudiendo alcanzar temperaturas mayores de 3.000°C. Funciona por concentración de los rayos solares mediante 9600 espejos reflectantes que hacen una doble reflexión. Una primera serie de filas de espejos orientables (63 en total) y situados sobre una ligera cuesta, recogen los rayos solares y los transmiten hacia una segunda serie de espejos «concentradores» que forman la enorme parábola en el edificio principal. Los rayos convergen a continuación hacia la zona superior del edifico central que los concentra sobre un objetivo, una superficie circular de 40 cm de diámetro.


Funcionamiento:

El horno solar de Odeillo es un laboratorio de investigación del CNRS conjuntamente con la Universidad de Perpiñán especializado en estudios térmicos a alta temperatura, los sistemas termoportadores, la conversión de la energía, el comportamiento de los materiales a alta temperatura en medio ambiente extremo, permitiendo además hacer experimentos en un ambiente con condiciones de gran pureza química .
Los ámbitos de investigaciones se extienden también a las industrias aeronáuticas, aeroespaciales, entre varias, comprobando materiales que puedan estar sometidos a radiaciones solares más intensas al cruzar las diferentes capas atmosféricas e incluso en condiciones espaciales.


Fuente: Wikipedia

Centrales termosolares Andasol

Las centrales termosolares Andasol I, II y III son de colectores cilindro parabólicos y se encuentran en Granada, más concretamente en Guadix. Estos colectores son los encargados de concentrar el calor para transferirlo a un liquido portador que puede llegar a temperaturas de 400ºC, este líquido circula por tuberías especialmente aisladas hasta unos depósitos donde su fin será evaporar el agua que hay en su interior, para transformar ese vapor de agua en electricidad, mediante un proceso de movimiento de turbinas.
La superficie que ocupa cada una de estas centrales gemelas es de 510 000 m2
colectores cilindro parabólicos Andasol

Los acumuladores de Andasol
Los acumuladores de la central termosolar Andasol le permiten generar electricidad cuando el cielo está nublado o es de noche. Este calor se almacena en una combinación de sales líquidas, los tanques que contienen estas sales tienen 14m de altura y 36m de diámetro.
Acumuladores sales líquidas

Las centrales Andasol I, II y III se han desarrollado gracias a la empresa Solar Millennium AG especializada en centrales eléctricas termosolares que se mueven en el rango de 50MW y 250MW.
Andalucía ya se encuentra a la cabeza en Europa con 61 MW termosolares y es pionera en este aprovechamiento solar, de hecho esta previsto que en 2010 llegue a 361 MW de energía termosolar.



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz