La situación de este centro de investigación es la comuna de Font-Romeu-Odeillo-Via, en el departamento de los Pirineos Orientales, al sur del país ya que en este punto la insolación que se recibe durante todo el año es excepcional.
El horno solar de Odeillo es uno de los dos mayores hornos solares del mundo, con una potencia térmica de 1000 kW pudiendo alcanzar temperaturas mayores de 3.000°C. Funciona por concentración de los rayos solares mediante 9600 espejos reflectantes que hacen una doble reflexión. Una primera serie de filas de espejos orientables (63 en total) y situados sobre una ligera cuesta, recogen los rayos solares y los transmiten hacia una segunda serie de espejos «concentradores» que forman la enorme parábola en el edificio principal. Los rayos convergen a continuación hacia la zona superior del edifico central que los concentra sobre un objetivo, una superficie circular de 40 cm de diámetro.
Funcionamiento:
El horno solar de Odeillo es un laboratorio de investigación del CNRS conjuntamente con la Universidad de Perpiñán especializado en estudios térmicos a alta temperatura, los sistemas termoportadores, la conversión de la energía, el comportamiento de los materiales a alta temperatura en medio ambiente extremo, permitiendo además hacer experimentos en un ambiente con condiciones de gran pureza química .
Los ámbitos de investigaciones se extienden también a las industrias aeronáuticas, aeroespaciales, entre varias, comprobando materiales que puedan estar sometidos a radiaciones solares más intensas al cruzar las diferentes capas atmosféricas e incluso en condiciones espaciales.
Fuente: Wikipedia
Deja una respuesta