Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Iberdrola renovables construirá sus dos primera plantas de energía solar en EEUU.

iber

Una de las principales empresas de energía renovable tanto de nuestro país como del mundo entero va a construir sus dos primera plantas de energía solar en EEUU.

Con este proyecto entra en la energía solar de EEUU como una de las grandes potencias, al igual que ya lo esta siendo en dicho país con la energía eólica, la cual es la segunda fuente de energía eólica del país, lo que hace que esta empresa tenga ya mucha importancia en el país, lo que esta aportando muchos beneficios  a Iberdrola Renovables.

Tenemos que decir que la central va a estar situada en el estado de Colorado, siendo más exactos en la ciudad de Mosca. Esta situación ha sido aceptada tras un largo estudio, aunque realmente esta zona tienen un potencial solar a lo largo del año muy importante, lo que permite desarrollar en la zona este tipo de energía sin ningún tipo de problemas.

Dicha central tendrá un potencial de 30 MW, mientras que la segunda planta contará con una potencia bastante importante también de 20MW. Esta segunda planta será construida en el Condado de Pinal y se espera que sea terminada y con ello comience a funcionar a finales de julio de 2011.

Esto esta demostrando que una de las principales compañías de energía renovable esta apostando fuerte por este país, ya que esta realizando grandes inversiones en crecer en EEUU, lo cual esta haciendo que los beneficios que se esperan en los próximos años vayan en crecimiento, ya que este tipo de energía va a ser muy rentable para las empresas que comiencen a apostar por las mismas desde este mismo momento, ya que una vez que se realiza la primera inversión, no hay más gastos que los gastos de mantenimiento de las mismas centrales.

Inversión en los hogares de la energía solar

Hoy en día aun es muy difícil poder encontrar paneles solares que permitan usar la energía del sol para el uso tanto cotidiano como para empresas, debido a que la inversión de los hogares en energía solar es bastante escasa.

Nosotros queremos pensar que este tipo de energía esta muy poco extendida, debido a que mucha gente tiene miedo de instalar paneles solares en sus viviendas para poder recibir la energía que generen los mismos. Este miedo se debe principalmente a que los paneles solares son bastante caros, lo que hace que la inversión inicial sea bastante elevada, pero si nos fijamos bien, esta inversión en unos años será recuperada, ya que si la instalación que insertamos en nuestra casa de paneles solares es la adecuada, lo que estaremos consiguiendo es reducir el consumo de energía exterior, para consumir la nuestra propia, lo que hace que el recibo de la luz sea inferior  o insistente en muchos casos.

Por este motivo, las inversiones en este tipo de energía se puede decir que es a futuro, ya que en un principio el desembolso que se realiza con este tipo de energía es bastante amplio, pero con el tiempo se amortiza. Y es que si le preguntas a cualquier persona que disponga de paneles solares te dirá que es toda una gozada no tener que pagar por la energía que utiliza, ya que la misma proviene totalmente de la luz del sol, por lo que se puede decir, que este tipo de casa que dispone de energía solar pueden disfrutar de luz, agua caliente e incluso calefacción gratis, ya que todo lo proporciona el sol.

El suministro total de electricidad renovable es «irreal»

energia

Hoy hemos conocido que los grandes expertos en energía han estado comentando los métodos de disminuir el CO2 que se manda a la atmósfera a la hora de crear energía. Ante esta pregunta, lo más fácil es recomendar usar las energías renovables, las cuales permiten crear energía sin ningún tipo de emisión de CO2 a la atmósfera.

Pero es que según los grandes expertos de la temática de energía, hemos podido comprobar como a día de hoy sería imposible realizar un suministro total de la energía necesaria mediante la energía renovables, ya que estas energías no están totalmente preparadas para dar un suministro total, ya que habría apagones temporales por falta de creación de esta energía, por lo que habría que seguir usando las  energías actuales, aunque hubiese que seguir contaminando, ya que la energía renovable no es capaz de dar un suministro total tanto a la población como a las industrias.

Además según los expertos, los usuarios que quisiesen contratar energía renovables verían aumentar sus facturas de luz considerablemente, a la vez que tendrían que firmar un permiso para no disponer de energía las 24 horas del día, ya que con este tipo de energía hoy en día es muy difícil que se de, por lo que habría cortes de energía sin previo aviso, las cuales serían producidas por una parada de creación de energía renovable por los diferentes motivos atmosféricos y climáticos.

Fábrica de paneles solares, que funciona con energía eólica

solar

Hoy os vamos a hablar de la primera fábrica de paneles solares que funciona con energía eólica.

Uno de los grandes problemas que se encontraban las fábricas de construcción de energía solar era la cantidad de energía que necesitaban las mismas para fabricar cada uno de los paneles solares, pero esto ha cambiado realmente en una de las fábricas de Inglaterra que produce paneles solares. Y es que dicha fábrica ha sido la primera fábrica en el mundo que ha decidido que toda la producción de paneles solares que salga de sus puerta sea totalmente ecológica. Esto se debe, a que dicha fábrica ha instalado gracias a su situación geográfica molinos de viento, que son los que aportan a la fábrica toda la energía que necesita día a día para fabricar sus productos, lo que hace que todos los paneles solares que salen de la fábrica sean totalmente ecológicos, ya que no han contaminado nada en lo que se refiere a energía, ya que esta ha sido conseguida de forma verde.

Y es que esta empresa cuyo nombre es G24i, se sitúa en Gales, y tiene unos proyectos realmente muy interesantes como lo es construir pequeños paneles solares que sean muy flexibles y con ello poder incorporar a mochilas, que permitan recargar diferentes dispositivos como los portátiles, teléfonos móviles y otros dispositivos, los cuales mientras los transportamos se nos irían recargando de una manera totalmente ecológica.

Por todo ello, podemos decir que la energía renovable por un medio o por otro es el futuro, por lo que las empresas que están apostando por las mismas pueden tener un gran futuro.

La casa Blanca tendrá paneles solares

casa-blanca

La casa Blanca finalmente parece ser que apostará por las energías renovables, por lo que dentro de muy poco tiempo podremos ver como una de las casas más importantes del mundo consume energía totalmente renovable.

Durante un tiempo hubo muchas especulaciones sobre si finalmente la casa Blanca iba a apostar finalmente por este tipo de energías  o no, pero finalmente la noticia ha salido a la luz, por lo que este se puede decir que es un gran paso para fomentar este tipo de energías, ya que la Casa Blanca para muchos es un ejemplo a seguir, por lo que una vez que se instalen los paneles solares y se demuestre que este tipo de energía es capaz de dar la energía que necesita la Casa Blanca para su funcionamiento, se espera que más personas se decidan finalmente en apostar por este tipo de energía.

Dicha energía renovable esta centrada en la obtención de la misma gracias a los paneles solares, lo que demuestra que el presidente de EEUU apuesta por las energías renovables y sobre todo que es un presidente que piensa en el medio ambiente y con este movimiento sencillo hará afán de ello.

Por todo ello, si finalmente se realiza el proyecto que hay en mente de los analistas, el proyecto nutrirá de energía lumínica como de agua caliente a toda la casa Blanca, haciendo que una vez que se haya realizado la inversión en la misma, el gasto sea prácticamente nulo.

La feria manten-er tendrá lugar en Valladolid

feriamantenerlogo

Mañana tendrá lugar la segunda feria de energía renovables de mano de de la asociación de promotores de la energía renovable de Castilla y León junto a las organizaciones competentes en el mundo de la energía renovable de la región.

Una de los principales motivos por los que se ha decidido crear esta segunda feria de manten-er es para hacer recapacitar tanto  a los usuarios como a los gobiernos de la importancia y de los beneficios que podemos tener si apostamos firmemente por las energías renovables, ya que estas podrían ser capaces con una buena inversión de darnos toda la energía que necesitamos sin contaminar nada.

Además gracias a la gran aportación internacional, tanto de expertos como de empresas de energía renovables, la feria espera ser todo un éxito comercial, ya que en dicha feria se podrán firmar acuerdos comerciales de las energías renovables en todos sus ámbitos, lo  que ha hecho que muchas compañías que apuestan por la energía del futuro hayan querido acudir a la cita para disfrutar tanto de las novedades en este mundo de las energías renovables, como para tener la capacidad de hacer negocios tanto con las empresas nacionales como con las empresas internacionales, ya que se espera que dentro de unos años este mundo crezca de una manera mucho más rápida haciendo que el negocio sea mucho más rentable que en la actualidad. Por este motivo, muchas empresas internacionales no han dudado ni un solo momento para disfrutar de las grandes novedades que se podrán disfrutar en la feria de manter-er.

Por este motivo, los organizadores de la feria esperan tener una afluencia de clientes como de público bastante importante, ya que a pesar de la mala situación por la que esta pasando el sector, debido al recorte de las ayudas a las energías renovables, se espera que el éxito de la feria sea incluso mayor a la edición anterior.

Inversión energía solar

La inversión en energía solar se ha utilizado para ganar dinero fácil, gracias sobre todo a las subvenciones que da el gobierno y a la obligatoriedad de comprar la energía por parte de las eléctricas. Dejando a un lado las pillerías como enchufar a la red generadores de electricidad que funcionan con gasoil, la inversión en energía solar mediante los famosos huertos solares ha experimentado un gran auge en España.

Estas inversiones mediante huertos solares generalmente se hacen para la producción de energía eléctrica mediante los paneles fotovoltaicos, desde estas instalaciones productoras de electricidad se conecta directamente a la red eléctrica a la cual se vende la energía por un precio mas alto de lo normal, lo que hace de los huertos solares una inversión rentable.

Características de la inversión en energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica tiene cada vez más presencia en nuestro país y junto a las demás fuentes de energía renovables debe posicionarse como una alternativa real a las fuentes de energía tradicionales y poco respetuosas con el medio ambiente. La inversión en energía solar puede hacerse de varias formas:

  • Haciendo una inversión en proyectos propios.
  • Invirtiendo en grandes proyectos junto a otros inversores.
  • Alquilando terrenos o superficies como tejados para este tipo de instalaciones.

Inversión solar fotovoltaica en España

Cuando invertimos en energía solar fotovoltaica lo estamos haciendo en sistemas de producción de energía eléctrica que están garantizados por Ley. Mediante la inyección de energía eléctrica a la red y su posterior venta a las empresas proveedoras obtenemos los beneficios, de esta forma a medio plazo vamos a tener amortizada nuestra inversión.

Gracias al apoyo del Gobierno y junto a la rentabilidad y beneficios que producen los huertos solares, se ha podido ver como han experimentado un gran crecimiento en todo el territorio español.

Energía solar termodinámica

La llamada energía solar termodinámica puede llevar a equívocos ya que parece dar a entender que los paneles solares termodinámicos lo que hacen es captar los rayos del sol, pero en realidad su funcionamiento se basa en captar el calor que hay en el ambiente. Gracias a esto los paneles termodinámicos pueden funcionar por las noches o en días nublados, siempre que las temperaturas se mantengan a más de 15º C su funcionamiento será óptimo.

Funcionamiento de la energía solar termodinámica

Por los paneles que se han calentado durante el día gracias a los rayos solares, la lluvia o el viento se hace circular un gas refrigerante capaz de absorber el calor que estos van acumulando. Mediante una bomba de calor este gas transmite la temperatura al agua de la calefacción, ACS o piscinas.

El fluido de trabajo que circula por los paneles se mantiene a una temperatura de -10º C que mediante el calor transmitido se evapora y hace el mismo servicio que un evaporador mecánico de la bomba de calor. Gracias a esta evaporación por cambio de temperatura, el fluido se convierte en gas que se conduce hasta un bloque termodinámico, una vez allí el compresor se encarga de elevar la temperatura del fluido hasta los 110º C mediante presión.

El gas que se utiliza en estas instalaciones es ecológico e innocuo para las personas y el medio ambiente, los Freones se mantienen estables cuando las presiones o temperaturas varían y además son incombustibles.

Paneles solares termodinámicos

Los paneles solares termodinámicos son los encargados de absorber el calor ambiental y transmitirlo al gas que fluye por su interior con la finalidad de calentar agua. Para cumplir esta función los paneles solares termodinámicos no necesitan que el sol incida directamente sobre ellos y pueden generar calor incluso de noche o en días nublados.

paneles solares termodinamicos

Estos paneles se pueden colocar tanto en tejados como en fachadas o cualquier superficie vertical, orientándolos preferiblemente hacia el Sur, pero también pueden trabajar con orientación Sureste o Noroeste. Es conveniente también que el viento y el agua de lluvia toquen los paneles, así que no es necesario resguardarlos de la meteorología adversa.

Características de los paneles termodinámicos

  • Son fáciles de integrar en la arquitectura debido a su tamaño y bajo peso.
  • Cada panel tiene un peso de 8 Kg.
  • Deben instalarse con una inclinación de 45º a 90º.
  • Funcionan con ausencia de sol.
  • Su mantenimiento es muy reducido.
  • Tienen una gran resistencia a agresiones externas.
  • El fluido de trabajo no corre riesgo de congelación.

Este tipo de paneles trabaja de forma óptima cuando la temperatura está por encima de los 15ºC, por lo que no están indicados para zonas en las que las temperaturas bajen habitualmente de esta cifra.

Postgrado energía solar

  • Objetivos del postgrado en energía solar
  • Contenidos del postgrado en energía solar
  • Utilidad del postgrado en energía solar

Gracias a un postgrado en energía solar podrás convertirte en un verdadero experto en energías renovables y emprender tus propios proyectos con las mayores garantías de éxito, mediante los conocimientos que has adquirido y a las prácticas que se realizan en este tipo de postgrados.

Es importante que en el postgrado en energía solar se profundice en temas fundamentales como:

postgrado energia solar
  • Energía solar térmica.
  • Energía solar fotovoltaica.
  • Automatismos eléctricos
  • Arquitectura bioclimática.

El futuro es inmejorable para los profesionales de este sector, con países y gobiernos cada vez más concienzudos en el uso de energías renovables. Cada año se suceden aumentos en las cifras que hablan sobre la energía que ha sido creada a partir de fuentes renovables y gracias a un convencimiento global este aumento va ha seguir una curva creciente.

Objetivos del postgrado en energía solar

En un plan de estudios sobre energía solar, se deben estudiar las tecnologías más punteras en la aplicación de las fuentes de energías alternativas de tipo solar, así como la legislación y las distintas normativas. Es importante también conocer cual es el principio fundamental de un sistema de aprovechamiento de la energía solar para la generación de energía eléctrica y conocer los principios básicos de automatismo, electricidad y electrónica analógica.

Han de alcanzarse los conocimientos suficientes como para hacer un proyecto propio, calculando las dimensiones del conjunto y planificar el mantenimiento de la instalación. Al mismo tiempo se debe comprender el funcionamiento de una instalación de energía solar térmica o fotovoltaica.

Contenidos del postgrado en energía solar

Como ya hemos comentado más arriba cuando hayas terminado el postgrado deberás ser capaz tanto de diseñar una instalación como de planificar el mantenimiento de la misma, por esta razón los cursos se dividen en varios módulos:

  • Energía Solar Térmica: se estudiarán los colectores solares y el aprovechamiento de la energía solar, instalaciones de ACS y la normativa vigente.
  • Energía Solar Fotovoltaica: se estudia la normativa, conversión eléctrica de la luz, el cálculo de la instalación y la conexión a la red eléctrica.
    Electricidad: Conocimientos sobre los conceptos básicos en corriente alterna, luminotecnia, líneas eléctricas de distribución y sistemas polifásicos.
  • Automatismo Eléctrico: se estudian los motores eléctricos, automatismos y esquemas, así como la programación de los mismos y el análisis de posibles averías.
  • Electrónica Analógica: conocimientos sobre los circuitos eléctricos, corriente alterna y continua, componentes y fuentes de alimentación.

Utilidad del postgrado en energía solar

El Postgrado puede resultar útil tanto para Universitarios que quieran adquirir una formación específica en energía solar como para ampliar los conocimientos de trabajadores con experiencia en el sector, que posteriormente estarán preparados para desempeñar puestos con un mayor grado de responsabilidad.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 8
  • Next Page »


Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz