Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


La industria solar competitiva

Según la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea, la energía solar en Europa empezará a ser económicamente competitiva frente a la electricidad convencional a partir del año 2010. En la actualidad, los problemas con las cargas administrativas y las dificultades de conexión a la red están frenando a la industria.

Por ahora la energía solar cuesta alrededor de 0,2-0,4 euros por kilovatio, entre cuatro y ocho veces más cara que la energía conseguida a base de combustibles fósiles.

Mientras la industria fotovoltaica reduce sus costos cada año, los combustibles fósiles se irán encareciendo a causa de su escasez y la necesidad de comprar permisos para emitir CO2 con la entrada del Plan de Comercio de Emisiones de la UE en 2013.

Consorcios alemanes planean construir una central solar gigante en Africa

Entre los veinte consorcios que planean construir la central solar, se encuentran E.ON, Rwe, Deutsche Bank y la aseguradora Münchener Rück. Entre todas van a invertir unos 400 millones de euros para llevar a cavo esta iniciativa.

El proyecto, llamado Desertec, planea cubrir el 15 por ciento del abastecimiento de electricidad europeo instalando centrales solares térmicas en el desierto del norte de Africa para la producción de electricidad, que podría ser transportada a Europa mediante redes de alta tensión.

Según cálculos de Siemens seria suficiente una superficie de 300 kilómetros cuadrados cubiertos por espejos parabólicos, para producir la electricidad necesaria en toda la Tierra.

Parece que la mayor aseguradora del mundo, Münchener-Rück se ha dado cuenta que pagar los daños producidos por desastres naturales como huracanes, les está saliendo caro y pretenden frenar la contaminación a la que estamos sometiendo al planeta.

El IDAE es optimista ante la energía solar térmica

El director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Enrique Jiménez Larrea, opina que la energía solar térmica va a experimentar un «gran desarrollo», gracias a los avances en materia de almacenamiento del calor que permite generar electricidad con la ausencia del sol. De esta forma se consigue un flujo gestionado y continuo de energía.

Se pretende que en 2020 la aportación de las energías limpias crezca hasta alcanzar el 50% del consumo. En la actualidad las renovables aportan ahora en torno al 12% del consumo y producen picos de hasta el 43%. Para alcanzar la cifra del 50% las redes de transporte y distribución de energía deberán adaptarse para gestionar de una forma más precisa las demandas de energía. De la misma forma se espera que los sistemas para almacenar energía evolucionen para ser más efectivos (actualmente se produce energía sin sol durante unas 6 horas).

La empresa Torresol, fruto de la alianza entre Sener y Masdar, han llevando a cabo un sistema de torre central capaz de proporcionar 17 horas continuadas de suministro ininterrumpido sin necesidad de sol.

Energía solar fotovoltaica de concentración

La energía solar fotovoltaica de concentración (CPV) se encuentra actualmente en fase precomercial, esta tecnología se ha utilizado desde hace años en los paneles de los satélites y las naves espaciales, donde se requieren placas que obtengan el máximo de energía solar en la mínima superficie posible.

Las células solares de estos nuevos paneles, aprovechan la radiación solar con una eficiencia de un 40%, el doble que las convencionales. Esto se consigue gracias a la ayuda de espejos, lentes, prismas, etc., que concentran los rayos solares sobre las células y amplían su energía.

La energía solar fotovoltaica de concentración se presenta como la futura sustituta de los paneles fotovoltaicos tradicionales. La idea sería construir plantas con gran cantidad de paneles solares, logrando potencias por encima de los 100 megavatios (MW), para suministrar la energía a la red eléctrica, o usarla para la producción de hidrógeno que es otra de las grandes esperanzas de las energías limpias.

Estas células sólo funcionan adecuadamente en días despejados y con radiación directa, lo restringe su uso a zonas muy soleadas con una alta radiación durante todo el año o con el uso de seguidores solares. En Puertollano, Ciudad Real,está el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISOFC), con una planta piloto de tres MW de potencia.

Desde el ISFOC aseguran que en la actualidad los precios son similares a los de la energía fotovoltaica convencional y afirman que a corto plazo, con las condiciones adecuadas de normativas, tecnología y mercado el coste de generación eléctrica de la CPV se situara por debajo de la fotovoltaica convencional.

Castellón granjas de energía fotovoltaica


En Castelló la Unió de Llauradors y la empresa Heliotec promueven la instalación de paneles fotovoltaicos en los techos de las 2.000 explotaciones ganaderas de la provincia. Cada dia es mas difícil conseguir que una explotación agrícola sea rentable, por lo que la idea ha sido bien recibida ya que puede ser la salvación económica para muchas granjas que podrían ser abandonadas por no resultar rentables.

Con este plan se pretende ayudar a 2.000 explotaciones ganaderas, evitando la despoblación de las zonas del interior. Ya hay 20 instalaciones en fase de tramitación y otras 253 solicitudes, cada explotación será de 20 kilowatios.

El ganadero podrá financiar el 80% del coste total que es de 100.000 euros, aportando unos 20.000 euros. Las explotaciones tendrán garantizada por ley la rentabilidad de las placas fotovoltaicas durante 25 años.

Andasol 3 central termosolar


Andasol 3, se construirá en Andalucía cerca de sus centrales hermanas Andasol 1 y Andasol 2. Man Solar Millenium debe entregar la central de colectores cilindro-parabólicos para febrero de 2011 para ello contará en esta ocasión con la constructora asturiana Duro Felguera.

Las cifras y datos de Andasol 3

  • Cubrirán una superficie de unos 500.000 metros cuadrados
  • Suministrará electricidad solar a un número de hasta 200 000 personas
  • Utilizará un sistema de almacenamiento térmico para poder generar energía cuando no halla sol.

MAN Solar Millennium quiere ser líder del mercado en la construcción de centrales termosolares y va a empezar con Andasol 3.

Cuatro empresas eléctricas alemanas compran Marquesado solar

man solar millennium

La Comisión Europea ha autorizado la compra de Marquesado Solar por parte de las empresas eléctricas alemanas: RWE Innogy, dedicada a las energías renovables eléctricas; RheinEnergie y Stadtwerke München, producen y suministran electricidad, gas natural y agua en Colonia y Múnich, y MAN Ferrostaal, dedicada a las plantas industriales y servicios relacionados.

Esta compañía era propiedad de Solar Millenium, firma tecnológica termosolar que inició la promoción de Andasol I, que fue la primera planta de espejos cilindro parabólicos Española y que luego vendió a ACS, quedándose con el 25%.

Marquesado Solar, que promueve la central Andasol III, actualmente en construcción. La central de colectores cilindro-parabólicos Andasol 3 se construirá en Andalucía próxima a los proyectos Andasol 1 y 2.

El potencial de las centrales termosolares es muy grande, lo que está haciendo crecer el interes por participar en ellas.

Cargador solar Powersafer SC-20


Cuando no tienes un enchufe eléctrico a mano para conectar y recargar tus gadgets, entra en juego el Powersafer SC-20 un cargador solar de bolsillo que pesa 135 gramos y es capaz de recargar las baterías de tu PSP, PDA, teléfono móvil o MP3.

Dispone de adaptadores para todo tipo de dispositivos, cable con cargador de mechero y adaptador para la red eléctrica. El Powersafer SC-20 es capaz de facilitarnos media hora de conversación por el movil si lo dejamos cargando durante unas diez horas, lo que no está nada mal teniendo en cuenta el pequeño tamaño de sus paneles solares.

Puedes encontrar el Powersafer SC-20 a un precio alrededor de los 70 euros

Nuevas pilas solares ultradelgadas

Pilas solares
La tecnología del aprovechamiento solar ha variado poco, la forma de captar las radiaciones solares siempre es mediante grandes estructuras como los paneles solares. Pero ahora gracias al trabajo de varios investigadores e ingenieros de Illinois se puede haber dado el próximo paso, para flexibilizar el modo en que se captan los rayos solares ya que las posibilidades son casi infinitas.

Gracias a estas investigaciones, han conseguido imprimir pilas solares ultra delgadas, semitransparentes y flexibles en plástico, tela y otros materiales. Se espera que el proyecto piloto para fabricar módulos solares empiece dentro de un año.

Una de las dificultades mas importantes que se ha superado ha sido la de trabajar con silicio sobre superficies que no sean rígidas, planas y duras. Ya que trabajar con una superficie de estas características era una de las principales necesidades al trabajar con silicio.

Paneles bifaciales


Los paneles bifaciales aprovechan la radiación directa difusa y también la reflejada ya que tienen dos caras por las cuales pueden recibir las radiaciones solares, gracias a estas características pueden producir hasta un 50% más que el resto de los paneles solares.

Su uso para integrarse con la arquitectura es amplio, pueden usarse como tejado para un patio, parkings en forma de claraboyas o en fachadas para aprovechar la luz reflejada y de paso hacen sombra en espacios que necesitemos.
parasol-paneles-bifaciales tejadillo-paneles-bifaciales

Puedes contactar con uno de los fabricantes de placas solares bifaciales o ampliar la información en Solar-windeurope.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Next Page »


Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz