Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Paneles solares híbridos

Un panel solar híbrido está formado por un modulo fotovoltaico que a su vez incorpora un absorbedor de calor, de esta forma estaríamos consiguiendo energía solar fotovoltaica y térmica en el mismo panel solar.

De esta forma se aprovecha uno de los puntos flacos de los paneles fotovoltaicos, que es el calor. Ya que al aumentar la temperatura en las células fotovoltaicas su eficiencia baja.

Los paneles solares híbridos transfieren el calor que se acumula en las células a un absorbedor de temperatura que está integrado en la parte posterior, por el cual circula el líquido portador de calor. De esta forma conseguimos energía eléctrica y energía solar térmica que puede ser usada para ACS o los diferentes usos tradicionales en instalaciones de este tipo.

Además de producir agua caliente se consigue aumentar la producción de electricidad un 15% y reducir el espacio necesario para instalar los dos sistemas.

El uso de paneles solares híbridos en huertas solares es diferente, ya que el líquido que circula bajo las células tiene como fin refrigerarlas para que aumente su rendimiento y su vida útil, estos paneles se centran pues en la producción exclusiva de electricidad.

Paneles fotovoltaicos

Los colectores solares fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos transforman directamente la energía solar a eléctrica, gracias a un conjunto de células fotovoltaicas que convierten las radiaciones solares que inciden sobre ellas en pequeñas cantidades de energía eléctrica.

Hay varios tipos de placas fotovoltaicas:
Cristalinas, que se dividen a su vez en: monocristalinas y policristalinas, su rendimiento puede alcanzar el 20%.

Amorfas: en estas el silicio no se ha cristalizado, su rendimiento esta entorno al 10%. Teniendo como ventaja un menor peso y un coste inferior.

Teluro de cadmio: tienen un rendimiento del 8%.

Arseniuro de Galio: tienen un rendimiento del 20%, siendo de las mas eficientes.

Diseleniuro de cobre en indio: su rendimiento es del 9%.

Paneles fotovoltaicos según su forma

Los paneles pueden fabricarse de distintas formas para que puedan adaptarse en distintos lugares para conseguir un rendimiento optimo.

Paneles con sistemas de concentración: mediante una superficie reflectante se concentra la luz, para que incida una cantidad concentrada de fotones en los paneles y de esta forma producir más electricidad en la misma superficie.

Paneles de formato “teja o baldosa”: son pequeños paneles ideados para integrarse en tejados o grandes superficies, de forma que combinando muchos de ellos se consiga cubrir la demanda de electricidad necesaria.

Paneles bifaciales: como su nobre indica estos paneles tienen dos caras por las cuales pueden recibir las radiaciones solares, por lo que suelen colocarse sobre superficies reflectantes que reflejen la luz solar.

Colectores solares

Los captadores solares o colectores solares son los dispositivos encargados de captar la energía de las radiaciones solares para convertirla en energía térmica.

Los colectores solares
Lo más común es utilizar colectores planos, formados por una placa de color negro con propiedades absorbentes de calor, evitando en lo posible la reflexión para evitar perdidas. Bajo esta placa se sitúa un serpentín por el cual circula un líquido al que se le transmite el calor captado por la placa.
El circuito por el cual circula el liquido transmisor de calor (normalmente anticongelante) se aísla con poliuretano o fibra de vidrio par evitar perdidas.

Colectores solares de tubos de vacío
A estos colectores cilíndricos se les hace el vacío entre el cristal protector y la superficie absorbente, para evitar las pérdidas por convección interna aumentando de esta forma la temperatura de trabajo.
Gracias a la forma de los tubos de vacío se pueden integrar concentradores cilíndrico-parabólicos (CPC) con el fin de mejorar el rendimiento en estaciones en que los rayos solares no inciden en el ángulo óptimo.


Colector solar termosifónico

La mayor ventaja de los colectores termosifónicos es que al no necesitar bomba no consumen energía eléctrica, su implantación por lo tanto es muy efectiva en lugares remotos donde la red eléctrica no llega.

Paneles solares

Los paneles solares están fabricados con materiales capaces de aprovechar las radiaciones solares que llegan cada día a la Tierra y están compuestos básicamente por células de silicio.

Un panel solar es una colección de estas celdas solares, cada celda solar produce una pequeña cantidad de energía, con lo que uniendo sobre una gran superficie muchas de estas células se consigue transformar la energía solar en una cantidad de energía suficiente para ser utilizada de diversas formas.

Entre los paneles solares podemos distinguir los colectores solares destinados a conseguir agua caliente, los paneles fotovoltaicos para conseguir electricidad y los paneles solares híbridos para conseguir de forma simultanea energía eléctrica y energía térmica útil.

Energía solar fotovoltaica

Para definir la energía solar fotovoltaica podemos decir que es una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles solares fotovoltaicos.

Estos paneles están formados por células elaboradas a base de silicio, sensibles a la luz que emiten electrones al incidir sobre ellos los fotones que provienen de la luz solar, de esta forma la energía luminosa del sol se convierte en energía eléctrica. Al colocar varias de estas células en serie se puede obtener un voltaje suficiente para ser utilizado directamente, almacenado o inyectado a la red eléctrica.

Esta tecnología es muy útil en entornos aislados donde el acceso a la red eléctrica es imposible, pudiendo alimentar estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones. Aunque cada día la implantación de estos paneles es mas visible que nunca, en farolas, señales de tráfico o en el tejado de cualquier casa. En cuanto al sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica, a principios de 1999 entró en vigor el Real Decreto 2818/1998, que obligaba a las compañías eléctricas a comprar la electricidad producida por sistemas fotovoltaicos.

Elementos que componen una instalación solar fotovoltaica

Generador solar: Es el panel o conjunto de paneles fotovoltaicos que captan la energía solar luminosa y la transforman en corriente continua.

Regulador de carga: evita los picos de energía, controlando las sobrecargas que podrían dañar la instalación. De la misma forma permite al sistema trabajar siempre en un punto máximo de eficacia.

Acumulador: La energía producida puede almacenarse en un acumulador, para usarla directamente o transformarla mediante un inversor en corriente alterna.

Estos son los elementos que forman un sistema fotovoltaico, aunque su configuración puede variar para adaptarse a las distintas situaciones.

Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica

Como ya hemos dicho sus aplicaciones han sido para proveer de energía eléctrica a zonas donde era difícil acceder a la red eléctrica, pero en la actualidad se está convirtiendo en algo muy habitual y en un negocio rentable, gracias a la posibilidad de conectar estas instalaciones solares a la red eléctrica.

Sus aplicaciones son tantas como pueda tener la electricidad, con la limitación del coste del equipo o la superficie del campo de paneles.

  • Electrificación de viviendas rurales
  • Alimentar bombas para el suministro de agua a poblaciones o para riegos.
  • Repetidores de señal, telefonía móvil y rural.
  • Todo tipo de señalización (marítima, ferroviaria, terrestre y aérea) y alumbrado público.

Producción de energía solar fotovoltaica

En la actualidad España es el primer productor mundial de energía fotovoltaica, ya que cuenta con una potencia instalada que se estima en 3.200 MW.

La conexión a la red eléctrica en España requiere permisos de la administración y la autorización de la compañía eléctrica distribuidora de la zona. La eléctrica está obligada a dar un punto de enganche a la red eléctrica, pero en la práctica el papeleo y la poca colaboración por parte de las eléctricas están frenando el impulso de las energías renovables. Cosa que choca directamente con los objetivos de la Unión Europea para impulsar las energías limpias.

Andalucía líder en utilización de energía solar térmica

Ya son más de 80.000 hogares los que se benefician del agua caliente generada a través de placas solares, los andaluces gozan de mas horas de sol que ninguna otra región. Lo que ha provocado Andalucía sea la primera comunidad española en instalaciones solares térmicas con más de 502.000 metros cuadrados.

Sevilla por su parte tiene en servicio un total de 188 mW, repartidos entre energía fotovoltaica y energía termosolar, con la cual se pueden abastecer a unas 400.000 personas.

Abengoa es una de las empresas que está apostando por la energía termosolares con la única central con tecnología de torre que está en funcionamiento en toda Europa, situada en Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Fuentes | Diariodesevilla

Distribución de la energía solar en Castilla y León

Para consolidar el crecimiento del sector solar en Castilla y León, el Plan solar incluye un programa específico de subvenciones, normativa técnica, formación de empresas instaladoras e información a los usuarios, además de incorporar progresivamente instalaciones solares en los edificios públicos. De esta forma, en los últimos 8 años se han realizado más de 70 instalaciones solares en edificios municipales, albergues juveniles, institutos de enseñanza secundaria, sedes de las diferentes consejerías, etc.

En concreto, se han instalado equipos de energía solar fotovoltaica conectada a red en las sedes centrales de 5 Consejerías de la Junta de Castilla y León, totalizando una potencia instalada de 13.728 Wp, con una inversión de 124.416 € y una producción anual de 19.436 kWh. Se han instalado también en 18 institutos de enseñanza secundaria de las 9 provincias con una potencia total instalada de 47.232 Wp, con una inversión total de 415.597 € y una producción anual estimada de 58.131 kWh.

Por otro lado, el edificio bioclimático y de alta eficiencia energética, sede del EREN y de la Dirección General de Energía y Minas, se ha dotado con tres instalaciones de energía solar: una solar térmica de 21,3 m2 de superficie de captación, una fotovoltaica conectada a red de 6.360 Wp y otra fotovoltaica aislada para la iluminación exterior del edificio de 795 Wp.
Las empresas instaladoras también se benefician de este auge de las energías renovables, con más de 60 operando en el sector, manteniendo un empleo de 1.190 personas entre solar térmica y fotovoltaica.
Fuente | Agroinformacion

Días Solares Europeos

EFE

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife (ITER) participa en la celebración de los Días Solares Europeos y dará a conocer en los próximos días el Programa Euro-Solar, proyecto que promueve las energías renovables para ocho países de América Latina: Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Paraguay y Perú.

Esta campaña, se celebra en España y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea. Su objetivo es promocionar el uso del sol como recurso energético para las aplicaciones de energía solar, en la pasada edición contó con más de 4000 eventos en diez países europeos. Una de las visitas guiadas previstas será a los prototipos del Programa Euro-Solar, instalados en los terrenos del ITER y que son una muestra del uso de las energías renovables para el desarrollo.

Está prevista la exposición y consiguiente explicación a los asistentes del evento los fundamentos de la energía solar térmica y los distintos usos que se le pueden dar. Podrán comprobar cómo funciona un colector solar, y observarán varias utilidades de la energía solar térmica como: la desalación de agua de mar, la concentración solar o la utilización de esta energía para cocinar en un horno solar.

Uruguay desaprovecha la energía solar térmica

Uruguay desaprovecha la energía solar térmica y eso lo sabe el presidente Tabaré Vázquez, por eso estos días promueve un proyecto de ley para declarar de interés nacional la energía solar. Este proyecto obligará a las nuevas construcciones o aquellas que hayan sido reformadas integralmente a instalar calentadores solares de agua: para piscinas, hoteles y hospitales.

Se reseño que el costo de mantener estas instalaciones es bajo y que su amortización es muy aceptable, ya que se calcula puede ser de entre dos y cuatro años. Y por supuesto es una energía renovable y limpia.

Fuente | Espectador.com

Cursos energía solar térmica

Las cifras de negocio en torno a la energía solar térmica cada vez son más altas, las energías renovables van teniendo cada vez más importancia en el mundo entero, por eso hacer un curso en energía solar térmica es una buena manera para encontrar un empleo con mucho futuro.

Estos cursos de energía solar térmica están indicados para personas:

  • Que quieren adquirir los conocimientos para realizar instalaciones de equipos de energía solar con una calidad profesional.
  • Que desean dedicarse al mantenimiento de las instalaciones.
  • Que desean ampliar sus conocimientos para conocer a fondo una instalación solar y obtener el carne profesional.

Objetivos en un curso de energía solar térmica

  • Aprender a diseñar instalaciones solares mediante esquemas.
  • Dominar los fenómenos físicos que se producen para conseguir agua caliente para calefacción y ACS.
  • Conocer a fondo todos los componentes de una instalación.
  • Aprender a dimensionar una instalación dependiendo de las necesidades de consumo de por ejemplo un adosado.
  • Las legislaciones que regulan este sector.
  • Y por último poner en marcha el proyecto y ocuparse de su mantenimiento.
  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Next Page »


Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz