Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


hornos solares o cocinas solares

Debido a la problemática que existe en muchos países del tercer mundo que están superpoblados y la madera es muy escasa, las cocinas solares están tomando mucha importancia. Con pocos y baratos materiales se puede disponer de una forma sencilla con la que cocinar diariamente los alimentos de forma ecológica.

Estas cocinas solares dan la posibilidad a muchas familias de cocinar sus alimentos, ya que en países pobres no hay recursos para disponer de madera u otro tipo de combustibles.

Existen multitud de cocinas solares, pero las que recogemos aquí son las mas sencillas y bartas a la hora de construirlas:

La cocina «Tapa-Fácil»

La Cocina Solar Mínima

Encontramos pues que los hornos solares son una importante forma de disminuir los gases contaminantes lanzados a la atmósfera y una manera de parar la tala de árboles. Gracias a su bajo coste puede ser una gran ayuda en paises pobres o subdesarrollados.

Los hornos solares pueden servir para la Pasteurizacion del agua
Al alcanzar los 65ºC el agua queda pasteurizada matando a la gran mayoria de organismos peligrosos para el ser humano. Lo óptimo es que el agua alcance los 80ºC manteniendolos unos minutos.

Preparacion de conservas
Se pueden hacer conservas con frutas o verduras que pueden conservarse en votes cerrados herméticamente durante mucho tiempo.

Secado de productos
Pueden ser útiles para calentar o secar cualquier tipo de producto.


Para mantener alimentos calientes

Las cocinas solares pueden ser usadas por vendedores ambulantes para mantener sus mercancías calientes y listas para vender

Como hacer duchas solares

Ducha solar manguera enrrollada
Una de las duchas solares mas sencillas y baratas puede ser enrollar en espiral una manguera negra en el tejado de la casa de forma que el sol caliente el agua del interior y tener de esta forma acceso a agua caliente durante todo el día.

Ducha solar manguera enrrollada
Ducha solar con bolsas de basura
Se pueden colocar también bolsas de plástico negras en los tejados utilizando el mismo principio. Las bolsas se llenan con una manguera de jardín conectada a un grifo en el exterior y el agua fluye por termosifón, bajando de esta forma hasta la alcachofa de la ducha.

ducha solar con bolsas de basura

Ducha solar con botellas
La imaginación no tiene limites, un carpintero chino ha construido paneles solares para calentar agua con botellas de cerveza, las botellas se conectan mediante pequeñas mangueras de modo que el agua fluye entre ellas y se calienta por acción del sol.

botellas calentar agua
Fuente | Elpais

Duchas solares comerciales
Estas duchas mayoritariamente son utilizadas en los países desarroyados para colocarlas en jardines y usarlas cerca de las piscinas, estas duchas se alimentan con una manguera tradicional y calientan el agua mediante un deposito que tienen en la parte posterior.

Huertos solares, las huertas del futuro

En 2007 Acciona proporciono las bases para coordinar y gestionar recursos de manera que pequeños huertos solares fuesen rentables. Desde entonces el negocio de las huertas solares ha avanzado mucho, ahora se unen en redes de productores de una energía eléctrica renovable y limpia.

En la actualidad las plantas de biomasa y los parques eólicos también tienen acceso a la red eléctrica según el Real Decreto 436/2004, ya sean empresas o particulares con pequeñas instalaciones solares fotovoltaicas. Una de las ventajas es también compartir los gastos de vigilancia, mantenimiento o instalación.

Estas plantas solares fotovoltaicas están compuestas por paneles solares fijos o con seguimiento solar para aumentar de esta forma la producción de electricidad.

Debemos tener en cuenta los siguientes factores:
•  El rendimiento y la garantía de los paneles solares.
•  El tipo de paneles a instalar, fijos o giratorios
•  Estudiar de forma correcta los datos de producción.
•  Los gastos fijos iniciales
•  El mantenimiento y la seguridad

En el real decreto 436 del 2004 se obliga a las compañías eléctricas a comprar la energía solar fotovoltaica generada por las huertas solares. Por lo general mediante un contrato de 25 de años, durante los cuales la compañía eléctrica comprará la electricidad a un 575 % de la tarifa media de referencia, cuando este primer contrato finaliza se puede acordar una ampliación de 7 años más a un precio de compra de 460 % de esa Tarifa Media de Referencia.

A la hora de invertir en huertas solares puedes plantearte las siguientes opciones:

  1. Instalación de paneles en cubierta
  2. Instalación de paneles en suelo
  3. Participar como socios en una huerta solar

Zonas climáticas solares

Este mapa es importante a la hora de no excederse o quedarse corto en cuanto a la instalación de los colectores solares. La forma de dimensionar las instalaciones se hará teniendo en cuenta las cuotas porcentuales de cobertura con energía solar así como la demanda energética.

Esquemas de paneles solares

En este post os pongo dos manuales en pdf muy completos sobre esquemas de paneles solares así como los pasos para montarlos y los tipos de materiales:

  • Instalación solar para ACS con acumulación en vivienda
  • Instalación solar para ACS con acumulación centralizada
  • Instalación solar para ACS con acumulación mixta, centralizada y en vivienda
  • Instalación solar de ACS
  • Instalación solar para ACS y apoyo de sistemas de calefacción a baja temperatura
  • Instalación solar para ACS y apoyo de sistemas de calefacción a baja temperatura y climatización de piscinas
  • Instalación individual de ACS y climatización de piscina descubierta
  • Instalación solar ACS, apoyo de sistemas de calefacción a baja temperatura y climatización de piscina cubierta
  • Instalación solar para ACS y calefacción convencional con caldera
  • Instalación solar para ACS y calefacción convencional con bomba de calor

Todos estos esquemas de paneles solares y mucha más información la puedes ver aquí.

Las cifras en España

La energía solar térmica en España una realidad palpable y de grandes cifras:

A principios de 2009 había 1.598.876 metros cuadrados de instalaciones solares térmicas.

El sector cuenta ya con 1.300 empresas y 35 fabricantes con capacidad para fabricar 1.900.000 metros cuadrados anuales.

La facturación de estas empresas supera los 260 millones de euros anuales.

Esta industria ha creado 4.300 empleos directos y otros 6.470 empleos indirectos.

Energía eólico solar o de torre solar

Estas torres solares están compuestas por una superficie colectora de calor y una chimenea por la que el aire caliente sube a grandes velocidades, cuanto más alta sea la torre mas velocidad tendrá el aire. Al subir el aire y entrar en contacto con varias turbinas-alternadores instaladas en su interior, con las que se genera electricidad.
funcionamiento torre solar
El primer prototipo de esta tecnología se construyo en Manzanares (Ciudad Real), contaba con un campo de colectores de 46.000 m², una torre de 10 metros de diámetro y una altura de 195 metros. Esta torre conseguia generar un maximo de 50 kW.
Torre solar
Fotos | Wikipedia

Tecnologías solares

Las tecnologías solares se dividen en dos grupos las activas y las pasivas, dependiendo de la forma en que se captura, convierte y distribuye la energía del sol.

En el uso de la tecnología solar activa entran en juego los colectores, paneles solares térmicos o paneles fotovoltaicos, mediante ellos se trata de generar calor para usarlo según nuestras necesidades y convertir los rayos del sol en aire caliente o frío, calentar agua, evaporar fluidos o incluso convertirla en electricidad. En resumen diríamos que la tecnología solar activa nos abastece de energía.

En la tecnología solar pasiva no se utiliza ninguno de los elementos anteriormente nombrados, se tiene en cuenta por ejemplo a la hora de construir una vivienda que los materiales cuenten con propiedades térmicas como también la orientación que tendrá respecto al sol, se construye una chimenea solar para procurarle una ventilación natural o se usa el calor del sol mediante ventanas o muros diseñados para recibir el calor diurno y repartirlo por la noche. En resumen la tecnología solar pasiva trata de reducir el consumo de energía.

La tecnologías solares puede ofrecernos:
• Calentamiento de agua.
• Iluminación.
• Calefacción doméstica.
• Refrigeración.
• Aire acondicionado.
• Energía para pequeños electrodomésticos.

Energía solar híbrida

La energía solar híbrida es un sistema de producción de energía, mediante la combinación de energía solar con la obtenida de una central térmica tradicional, de biomasa, energía eolica o de combustibles fósiles.

Con este sistema se puede aumentar la potencia en momentos de mayor demanda y por lo tanto es menos dependiente de las fluctuaciones en la radiación solar.

Energía solar pasiva

Este tipo de energía se describe como la energía solar utilizada directamente sin ningún tipo de transformación, en definitiva no requiere sistemas mecánicos ni un aporte esxtra de energía. Los sistemas que captan y utilizan la energía solar sin usar dispositivos externos, mecánicos o electrónicos  se clasifican dentro de la tecnología solar pasiva.

Ya en la antigüedad sin contar con los medios de que actualmente disponemos, las construcciones se diseñaban conforme a las particularidades del clima local, aprovechando al máximo los rayos solares en climas fríos, y protegiéndose de ellos en los climas mas cálidos.

Hoy en día en la arquitectura solar pasiva se aprovecha la energía del Sol a través de ventanas o muros durante el día para mantener unas condiciones de bienestar en el interior de los edificios por la noche y reducir al máximo el uso de sistemas de climatización tradicionales. En la arquitectura solar pasiva se tienen en cuenta la orientación del edificio, la morfología, los materiales que emplean y la ubicación en el terreno.

Dentro de estos sistemas solares pasivos, algunos pueden consumir pequeñas cantidades de energía para activar compuertas, circuitos electrónicos, interruptores u otros dispositivos necesarios para mejorar el rendimiento de estos sistemas.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Next Page »


Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz