Los paneles solares termodinámicos son los encargados de absorber el calor ambiental y transmitirlo al gas que fluye por su interior con la finalidad de calentar agua. Para cumplir esta función los paneles solares termodinámicos no necesitan que el sol incida directamente sobre ellos y pueden generar calor incluso de noche o en días nublados.

Estos paneles se pueden colocar tanto en tejados como en fachadas o cualquier superficie vertical, orientándolos preferiblemente hacia el Sur, pero también pueden trabajar con orientación Sureste o Noroeste. Es conveniente también que el viento y el agua de lluvia toquen los paneles, así que no es necesario resguardarlos de la meteorología adversa.
Características de los paneles termodinámicos
- Son fáciles de integrar en la arquitectura debido a su tamaño y bajo peso.
- Cada panel tiene un peso de 8 Kg.
- Deben instalarse con una inclinación de 45º a 90º.
- Funcionan con ausencia de sol.
- Su mantenimiento es muy reducido.
- Tienen una gran resistencia a agresiones externas.
- El fluido de trabajo no corre riesgo de congelación.
Este tipo de paneles trabaja de forma óptima cuando la temperatura está por encima de los 15ºC, por lo que no están indicados para zonas en las que las temperaturas bajen habitualmente de esta cifra.
Deja una respuesta