Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Porque usar energía solar

sol

Como bien sabemos, la energía solar es un tipo de energía que no contamina, y sobre todo que no se acaba, por lo que a día de hoy es uno de los tipos de energía que más se esta investigando, sobre todo teniendo en cuenta que no contamina y no se acaba, como las actuales fuentes de energía que se vienen usando a día de hoy, por lo que vamos a comentar a continuación porque usar la energía solar.

En primer lugar, tenemos que recordar que la energía solar es recogida del sol, y se transforma en energía útil para el ser humano y sus necesidades. En segundo lugar, tenemos que decir que el sol nos manda a la tierra algo más de 4000 mil veces más de energía de la que necesitamos, por lo que hay que intentar aprovechar este exceso de energía para nuestro beneficio, por lo que cada vez más empresas luchan por el desarrollo de este tipo de energía, y sobre todo por desarrollar e implantar la misma.

Lo malo según los expertos de este tipo de energía es que dicha energía no es continua, es decir, que la misma varia según la época del año, el tiempo… lo que hace que la producción de la misma no sea continua, lo que obliga a pensar en nuevas medidas para para hacer que cuando los paneles solares no sean capaces de producir apenas energía solar, otras fuentes de energía sean capaces, por lo que el futuro podría desarrollarse de la mano de dos o más fuentes de energía renovable, lo que garantizaría que el ser humano tuviese la energía que necesita de una manera continuada, que es lo que finalmente se busca en este tipo de energía.

Futuro de los huertos fotovoltaicos

antoniocuevas

Hoy en día una de las grandes preguntas que se hacen muchas personas es sobre cual será el futuro de los huertos fotovoltaicos, ya que en los mismos hay muchos intereses diferentes, lo que hace que muchos tipos de personas se sientan interesados más sobre este tipo de huertos fotovoltaicos.

Según D. Antonio Cuevas, el futuro de estas energías en nuestro país no esta siendo apoyado por el ministerio de industria, lo que hace que el desarrollo de estos huertos, y sobre todo de este tipo de energía se vea penalizado frente a otros países, lo que quiere decir, que el desarrollo del mismo se ve más tardío, ya que las empresas que quieren desarrollar el mismo no tienen las ayudas que se desearían, cosa que según D. Antonio Cuevas se esta denunciando para que deje ser así, y se apueste realmente por este tipo de energía.

Una vez dicho esto, hay que decir que Antonio Cuevas en su conferencia Conclusiones de la Subcomisión de Estrategía energética 2035 en el Congreso de los Diputados», dijo que este tipo de energía de huertos fotovoltaicos no es uno de los sistemas mejores para recoger la energía que necesitamos, lo que sorprendió mucho a los asistentes de dicha conferencia. Pero añadió que la misma si es muy rentable en términos económicos, ya que da muchos beneficios a los inversores de este tipo de energías.

Y es que según Antonio, el beneficio que se obtiene de este tipo de energía no es tan amplio como debería ser, debido a que en España no se ha apostado por el desarrollo I+D, lo que hace que la misma no se desarrolle en sus máximas virtudes, lo que hace que desde el punto energético, esta energía no sea demasiado rentable en términos energéticos.

Nueva inversión de Acciona por la energía solar

planta-termosolar

Como bien hemos visto una de las grandes metas de las grandes empresas de hoy en día es conseguir invertir una buena cantidad de dinero para conseguir crear nuevas plantas solares, lo que ha hecho que se haya terminado una de las nuevas inversiones de Acciona por la energía solar.

Esta nueva planta solar ha sido instalada y creada en la provincia de Cáceres, siendo más concretamente la base de dichas plantas solares en Majadas de Tiétar. Esta gran inversión de una de las grandes empresas que esta haciendo grandes inversiones en el mundo de las energías renovables dará un beneficio muy útil a la zona, ya que además de dar una gran cantidad de puestos de trabajo en la zona, ayudará a que la eficiencia energética de la zona aumente, ya que la nueva planta solar de Cáceres cuenta con 50 megavatios de potencia.

Y es que dicha inversión a la hora de crear la planta solar ha sido bastante amplia, ya que la misma ha costado 237 millones de euros, por lo que se puede decir que ha sido una gran inversión por parte de la empresa Acciona a la hora de conseguir un mayor grado de energía entre sus bases, y es que Acciona quiere competir con las grandes empresas de energía renobable, ya que apuesta claramente por este sector de energía.

Es por ello, que se puede decir que esta es la segunda planta solar más grade perteneciente a la gran compañía Acciona, por lo que la empresa espera que a finales de año, la creación energía en todas sus plantas sea de unos 214 megavatios, lo que quiere decir que el potencial de sus bases va creciendo a buen ritmo, ya que la empresa poco a poco va creando nuevas bases energéticas que ayudan a aumentar el nivel de la energía obtenida por medio de sus plantar termosolares.

Iberdrola renovables construirá sus dos primera plantas de energía solar en EEUU.

iber

Una de las principales empresas de energía renovable tanto de nuestro país como del mundo entero va a construir sus dos primera plantas de energía solar en EEUU.

Con este proyecto entra en la energía solar de EEUU como una de las grandes potencias, al igual que ya lo esta siendo en dicho país con la energía eólica, la cual es la segunda fuente de energía eólica del país, lo que hace que esta empresa tenga ya mucha importancia en el país, lo que esta aportando muchos beneficios  a Iberdrola Renovables.

Tenemos que decir que la central va a estar situada en el estado de Colorado, siendo más exactos en la ciudad de Mosca. Esta situación ha sido aceptada tras un largo estudio, aunque realmente esta zona tienen un potencial solar a lo largo del año muy importante, lo que permite desarrollar en la zona este tipo de energía sin ningún tipo de problemas.

Dicha central tendrá un potencial de 30 MW, mientras que la segunda planta contará con una potencia bastante importante también de 20MW. Esta segunda planta será construida en el Condado de Pinal y se espera que sea terminada y con ello comience a funcionar a finales de julio de 2011.

Esto esta demostrando que una de las principales compañías de energía renovable esta apostando fuerte por este país, ya que esta realizando grandes inversiones en crecer en EEUU, lo cual esta haciendo que los beneficios que se esperan en los próximos años vayan en crecimiento, ya que este tipo de energía va a ser muy rentable para las empresas que comiencen a apostar por las mismas desde este mismo momento, ya que una vez que se realiza la primera inversión, no hay más gastos que los gastos de mantenimiento de las mismas centrales.

Inversión en los hogares de la energía solar

Hoy en día aun es muy difícil poder encontrar paneles solares que permitan usar la energía del sol para el uso tanto cotidiano como para empresas, debido a que la inversión de los hogares en energía solar es bastante escasa.

Nosotros queremos pensar que este tipo de energía esta muy poco extendida, debido a que mucha gente tiene miedo de instalar paneles solares en sus viviendas para poder recibir la energía que generen los mismos. Este miedo se debe principalmente a que los paneles solares son bastante caros, lo que hace que la inversión inicial sea bastante elevada, pero si nos fijamos bien, esta inversión en unos años será recuperada, ya que si la instalación que insertamos en nuestra casa de paneles solares es la adecuada, lo que estaremos consiguiendo es reducir el consumo de energía exterior, para consumir la nuestra propia, lo que hace que el recibo de la luz sea inferior  o insistente en muchos casos.

Por este motivo, las inversiones en este tipo de energía se puede decir que es a futuro, ya que en un principio el desembolso que se realiza con este tipo de energía es bastante amplio, pero con el tiempo se amortiza. Y es que si le preguntas a cualquier persona que disponga de paneles solares te dirá que es toda una gozada no tener que pagar por la energía que utiliza, ya que la misma proviene totalmente de la luz del sol, por lo que se puede decir, que este tipo de casa que dispone de energía solar pueden disfrutar de luz, agua caliente e incluso calefacción gratis, ya que todo lo proporciona el sol.

Fábrica de paneles solares, que funciona con energía eólica

solar

Hoy os vamos a hablar de la primera fábrica de paneles solares que funciona con energía eólica.

Uno de los grandes problemas que se encontraban las fábricas de construcción de energía solar era la cantidad de energía que necesitaban las mismas para fabricar cada uno de los paneles solares, pero esto ha cambiado realmente en una de las fábricas de Inglaterra que produce paneles solares. Y es que dicha fábrica ha sido la primera fábrica en el mundo que ha decidido que toda la producción de paneles solares que salga de sus puerta sea totalmente ecológica. Esto se debe, a que dicha fábrica ha instalado gracias a su situación geográfica molinos de viento, que son los que aportan a la fábrica toda la energía que necesita día a día para fabricar sus productos, lo que hace que todos los paneles solares que salen de la fábrica sean totalmente ecológicos, ya que no han contaminado nada en lo que se refiere a energía, ya que esta ha sido conseguida de forma verde.

Y es que esta empresa cuyo nombre es G24i, se sitúa en Gales, y tiene unos proyectos realmente muy interesantes como lo es construir pequeños paneles solares que sean muy flexibles y con ello poder incorporar a mochilas, que permitan recargar diferentes dispositivos como los portátiles, teléfonos móviles y otros dispositivos, los cuales mientras los transportamos se nos irían recargando de una manera totalmente ecológica.

Por todo ello, podemos decir que la energía renovable por un medio o por otro es el futuro, por lo que las empresas que están apostando por las mismas pueden tener un gran futuro.

La casa Blanca tendrá paneles solares

casa-blanca

La casa Blanca finalmente parece ser que apostará por las energías renovables, por lo que dentro de muy poco tiempo podremos ver como una de las casas más importantes del mundo consume energía totalmente renovable.

Durante un tiempo hubo muchas especulaciones sobre si finalmente la casa Blanca iba a apostar finalmente por este tipo de energías  o no, pero finalmente la noticia ha salido a la luz, por lo que este se puede decir que es un gran paso para fomentar este tipo de energías, ya que la Casa Blanca para muchos es un ejemplo a seguir, por lo que una vez que se instalen los paneles solares y se demuestre que este tipo de energía es capaz de dar la energía que necesita la Casa Blanca para su funcionamiento, se espera que más personas se decidan finalmente en apostar por este tipo de energía.

Dicha energía renovable esta centrada en la obtención de la misma gracias a los paneles solares, lo que demuestra que el presidente de EEUU apuesta por las energías renovables y sobre todo que es un presidente que piensa en el medio ambiente y con este movimiento sencillo hará afán de ello.

Por todo ello, si finalmente se realiza el proyecto que hay en mente de los analistas, el proyecto nutrirá de energía lumínica como de agua caliente a toda la casa Blanca, haciendo que una vez que se haya realizado la inversión en la misma, el gasto sea prácticamente nulo.

Inversión energía solar

La inversión en energía solar se ha utilizado para ganar dinero fácil, gracias sobre todo a las subvenciones que da el gobierno y a la obligatoriedad de comprar la energía por parte de las eléctricas. Dejando a un lado las pillerías como enchufar a la red generadores de electricidad que funcionan con gasoil, la inversión en energía solar mediante los famosos huertos solares ha experimentado un gran auge en España.

Estas inversiones mediante huertos solares generalmente se hacen para la producción de energía eléctrica mediante los paneles fotovoltaicos, desde estas instalaciones productoras de electricidad se conecta directamente a la red eléctrica a la cual se vende la energía por un precio mas alto de lo normal, lo que hace de los huertos solares una inversión rentable.

Características de la inversión en energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica tiene cada vez más presencia en nuestro país y junto a las demás fuentes de energía renovables debe posicionarse como una alternativa real a las fuentes de energía tradicionales y poco respetuosas con el medio ambiente. La inversión en energía solar puede hacerse de varias formas:

  • Haciendo una inversión en proyectos propios.
  • Invirtiendo en grandes proyectos junto a otros inversores.
  • Alquilando terrenos o superficies como tejados para este tipo de instalaciones.

Inversión solar fotovoltaica en España

Cuando invertimos en energía solar fotovoltaica lo estamos haciendo en sistemas de producción de energía eléctrica que están garantizados por Ley. Mediante la inyección de energía eléctrica a la red y su posterior venta a las empresas proveedoras obtenemos los beneficios, de esta forma a medio plazo vamos a tener amortizada nuestra inversión.

Gracias al apoyo del Gobierno y junto a la rentabilidad y beneficios que producen los huertos solares, se ha podido ver como han experimentado un gran crecimiento en todo el territorio español.

Paneles fotovoltaicos

Los colectores solares fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos transforman directamente la energía solar a eléctrica, gracias a un conjunto de células fotovoltaicas que convierten las radiaciones solares que inciden sobre ellas en pequeñas cantidades de energía eléctrica.

Hay varios tipos de placas fotovoltaicas:
Cristalinas, que se dividen a su vez en: monocristalinas y policristalinas, su rendimiento puede alcanzar el 20%.

Amorfas: en estas el silicio no se ha cristalizado, su rendimiento esta entorno al 10%. Teniendo como ventaja un menor peso y un coste inferior.

Teluro de cadmio: tienen un rendimiento del 8%.

Arseniuro de Galio: tienen un rendimiento del 20%, siendo de las mas eficientes.

Diseleniuro de cobre en indio: su rendimiento es del 9%.

Paneles fotovoltaicos según su forma

Los paneles pueden fabricarse de distintas formas para que puedan adaptarse en distintos lugares para conseguir un rendimiento optimo.

Paneles con sistemas de concentración: mediante una superficie reflectante se concentra la luz, para que incida una cantidad concentrada de fotones en los paneles y de esta forma producir más electricidad en la misma superficie.

Paneles de formato “teja o baldosa”: son pequeños paneles ideados para integrarse en tejados o grandes superficies, de forma que combinando muchos de ellos se consiga cubrir la demanda de electricidad necesaria.

Paneles bifaciales: como su nobre indica estos paneles tienen dos caras por las cuales pueden recibir las radiaciones solares, por lo que suelen colocarse sobre superficies reflectantes que reflejen la luz solar.



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz