Los paneles solares térmicos se utilizan normalmente para calentar agua y cada vez es más común ver casas y chalets que los incorporan en sus paredes o tejados. Estos paneles son de gran utilidad ya que pueden ahorrarnos mucho dinero a largo plazo, su principal utilidad es la de calentar el agua para calefacción por radiadores o suelo radiante, el agua de consumo doméstico y en algunos casos para calentar el agua de piscinas, obtener aire acondicionado, desalinizar agua de mar y otros muchos usos.
Precios de paneles solares térmicos
Puedes encontrar panel solares térmicos de alto rendimiento NEP 82.6 a un precio de 600€, con las siguientes características:
- Rendimiento instantáneo del 82,6%.
- Absorbedor estructural en forma de laberinto canalizado.
- Mayor superficie de contacto, 94,1% de la superficie del absorbedor.
- Capacidad para producir agua a alta temperatura (70 a 90 °C).
- Cada panel ocupa una superficie de 2 m2
- Tanto el marco como la carcasa son de acero inoxidable
- Vidrio Templado libre de hierro
Con dos de estos paneles solares térmicos seria suficiente para calentar el agua de un hogar con un máximo de seis personas.
Paneles solares térmicos caseros
En muchos países esta tecnología resulta de máxima utilidad pero es demasiado cara, es esas ocasiones es el ingenio humano el que entra en juego y muchos inventores caseros se atreven a hacer sus propios colectores solares para calentar el agua y además con muy buenos resultados.
Si bien es cierto que los materiales utilizados en los paneles térmicos caseros nunca vana a tener la durabilidad de los utilizados en paneles comerciales, en muchos casos es la única posibilidad que tienen algunas familias de obtener agua caliente de forma económica.
Si quieres mas información puedes mirar esta web que explica como hacer un colector solar casero tipo termosifón. Eso si el diseño es algo mas sofisticado y los materiales utilizados suben bastante de precio el conjunto.
Instalación de paneles solares térmicos
Los paneles solares térmicos son fáciles de instalar e integrar en una vivienda y van a aportarnos un gran ahorro en suministros y emisiones de CO2 a la atmosfera.
Para realizar una instalación de producción de agua caliente sanitaria necesitaremos varios elementos: captadores solares, un depósito acumulador de agua, un calentador complementario de apoyo (eléctrico o térmico), un circuito de agua que incluye las conducciones, bomba de circulación, válvulas y depósito de expansión.
La superficie de la instalación y el volumen del calentador deberán calcularse de acuerdo con el consumo medio del numero de personas que pueden vivir en la casa.