Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Aire acondicionado, por energía solar

aire-acondicionado

Como todos sabemos una de las fuentes de energía más importantes del mundo es la energía solar, por lo que el mercado chino ha inventado el aire acondicionado por energía solar.

Este puede ser un gran invento, ya que como todos sabemos el aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más energía gastan, lo que quiere decir que al haberse inventado un aire acondicionado por energía solar, este será un gran invento para la población, ya que evitará pasar calor en los días más calurosos sin gastar nada más que energía solar unicamente, por lo que el nivel de contaminación será nulo.

Pero este tipo de aire acondicionado por energía solar hay que decir que no se han desarrollado perfectamente, por lo que el mercado chino ha decidido sacar a la venta en EEUU una gama de 50000 unidades de aire acondicionado que funcionan parcialmente con energía solar para ver que ventajas ofrecen los mismos y sobre todo que demanda tienen para seguir apostando por este tipo de electrodomésticos.

Es por todo ello, por lo que se espera que la versión de aire acondicionado por energía solar total se cree y se comercialice el próximo año, ya que esperan que este tipo de aparatos tengan una gran acogida en todo el mundo, pero sobre todo en las zonas más calurosas de Estados Unidos, las cuales además fomentan este tipo de energías.

Esto hace que los expertos dentro de un par de años vean esta tecnología insertada en nuestra sociedad, lo que hará que el nivel de demanda de energía que exija la sociedad sea menor.

Porque usar energía solar

sol

Como bien sabemos, la energía solar es un tipo de energía que no contamina, y sobre todo que no se acaba, por lo que a día de hoy es uno de los tipos de energía que más se esta investigando, sobre todo teniendo en cuenta que no contamina y no se acaba, como las actuales fuentes de energía que se vienen usando a día de hoy, por lo que vamos a comentar a continuación porque usar la energía solar.

En primer lugar, tenemos que recordar que la energía solar es recogida del sol, y se transforma en energía útil para el ser humano y sus necesidades. En segundo lugar, tenemos que decir que el sol nos manda a la tierra algo más de 4000 mil veces más de energía de la que necesitamos, por lo que hay que intentar aprovechar este exceso de energía para nuestro beneficio, por lo que cada vez más empresas luchan por el desarrollo de este tipo de energía, y sobre todo por desarrollar e implantar la misma.

Lo malo según los expertos de este tipo de energía es que dicha energía no es continua, es decir, que la misma varia según la época del año, el tiempo… lo que hace que la producción de la misma no sea continua, lo que obliga a pensar en nuevas medidas para para hacer que cuando los paneles solares no sean capaces de producir apenas energía solar, otras fuentes de energía sean capaces, por lo que el futuro podría desarrollarse de la mano de dos o más fuentes de energía renovable, lo que garantizaría que el ser humano tuviese la energía que necesita de una manera continuada, que es lo que finalmente se busca en este tipo de energía.

Energía Solar en España

En España el desarrollo es continuo, primero con la energía eólica, luego las huertas solares, y ahora la gran importancia que esta teniendo la energía solar termoeléctrica y la energía solar térmica. Gracias a las buenas condiciones climáticas en la mitad sur de España, las primas y el desarrollo tecnológico los proyectos para construir centrales cada día son mas numerosos.

Gracias a la actual regulación España es ya líder mundial en energía solar termoeléctrica, estas leyes han ayudado al crecimiento del mercado de la energía solar, pero es necesario seguir apoyándolas para mantener a las empresas españolas como lideres del mercado de las energías renovables.

El gobierno español se ha comprometido a producir el 12% de la energía mediante energías renovables para 2010, con una potencia instalada de más de 3000 megavatios (MW) mediante centrales de energía solar.

En cuanto a la energía solar fotovoltaica, tenemos que decir que en España ya se han construido algunas de las mayores centrales del mundo, alcanzando ya una potencia que supera los 300 MW entre todas ellas.

Energías renovables: energía solar fotovoltaica

Las energías renovables se están convirtiendo en el principal remedio del actual panorama energético. Esto se debe principalmente a la necesidad de conseguir energía de fuentes no contaminantes e infinitas como el viento, la energía solar o la de las mareas.

En plena crisis mundial el sector energético está resultando ser una importante clave para reactivar el empleo y la economía de muchos países.

En este panorama de cambio y adaptación, la energía solar fotovoltaica es una de las renovables con mayor margen de desarrollo y abaratamiento. En España somos líderes mundiales en este tipo de energía desde hace tiempo, lo que nos permitirá que varias empresas españolas puedan figurar entre las líderes y más avanzadas del mundo.

El mundo se enfrenta a la necesidad de cambiar su modelo energético hacia uno más respetuoso con el medio ambiente, de no hacerlo las cosas empeorarán de tal forma que a finales de siglo habremos duplicado las emisiones de dióxido de carbono y nos enfrentaremos a un aumento de temperaturas de hasta seis grados.

El objetivo según la Agencia Internacional de la Energía es que al menos el 40% de la producción energética mundial, sea renovable en 2020. De no conseguirlo para esta fecha, será mucho mas complicado enmendar el daño que ya hemos hecho al planeta y que ha dado como resultado el cambio climático.

Renovalia y la energía solar termoeléctrica

Renovalia, ha entrado de lleno en la energía solar termoeléctrica, uno de los nuevos frentes de desarrollo que se ha creado en el mercado español. El grupo se ha puesto manos a la obra en Villarobledo, con una planta de 71 megavatios de potencia que podrá ser conectada a la red eléctrica este mismo mes. En la planta se han invertido 400 millones de euros y ha sido desarrollada gracias a la colaboración del grupo norteamericano Infinia.

Renovalia ha firmado con Infinia un acuerdo marco de joint venture con exclusividad para la construcción de parques termosolares para terceros en España e Italia y para el desarrollo de proyectos en el resto del sur de Europa, norte de África y otros países. Por primera vez en España, se utilizará tecnología de la Nasa para la producción de electricidad.

Para el futuro se han previsto instalar 150 megavatios al año con esta misma tecnología.

Huertos solares en Huelva

En la provincia de Huelva los huertos solares ya están generando 3.000 megavatios anuales, lo que nadie podía predecir hace tan sólo dos años. El coste elevado de estas instalaciones y la necesidad de que la red eléctrica llegue hasta la zona, están frenando la expansión de los huertos solares en Andalucía.

El mercado de los huertos solares es rentable gracias al precio por kilovatio (30 céntimos) que pagan las eléctricas, que puede llegar a hacer rentable la instalación de paneles fotovoltaicos en inmueble, granjas o naves industriales.

Lo más importante de cara al futuro es ir reduciendo el consumo de energía, ya sea mediante un consumo más responsable o con medios más eficientes puestos al alcance de industrias y hogares.

Hotel en Benidorm con aire acondicionado, generado con energía solar

A partir de ahora el Hotel Cimbel disfrutara en sus instalaciones de un sistema de refrigeración o aire acondicionado alimentado mediante energía solar térmica, el proyecto de la instalación de las placas solares ha sido financiado por la Agencia Valenciana de la Energía con 60.000 euros.

En Benidorm, ya hay muchos hoteles que aprovechan la energía solar para cubrir sus necesidades energéticas, gracias a la energía del sol se puede obtener agua caliente para climatizar piscinas, calefacción,  ACS para el gasto de agua del Hotel u obtener aire acondicionado.

En el recinto se han instalado 72 colectores planos, orientados al sur para obtener el máximo rendimiento. Gracias a la instalación de estos colectores, el recinto hotelero va a ahorrar un 47% de la energía demandada y evitará la emisión de 44 toneladas de CO2 anuales a la atmósfera.

La industria solar competitiva

Según la Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea, la energía solar en Europa empezará a ser económicamente competitiva frente a la electricidad convencional a partir del año 2010. En la actualidad, los problemas con las cargas administrativas y las dificultades de conexión a la red están frenando a la industria.

Por ahora la energía solar cuesta alrededor de 0,2-0,4 euros por kilovatio, entre cuatro y ocho veces más cara que la energía conseguida a base de combustibles fósiles.

Mientras la industria fotovoltaica reduce sus costos cada año, los combustibles fósiles se irán encareciendo a causa de su escasez y la necesidad de comprar permisos para emitir CO2 con la entrada del Plan de Comercio de Emisiones de la UE en 2013.

Paneles solares híbridos

Un panel solar híbrido está formado por un modulo fotovoltaico que a su vez incorpora un absorbedor de calor, de esta forma estaríamos consiguiendo energía solar fotovoltaica y térmica en el mismo panel solar.

De esta forma se aprovecha uno de los puntos flacos de los paneles fotovoltaicos, que es el calor. Ya que al aumentar la temperatura en las células fotovoltaicas su eficiencia baja.

Los paneles solares híbridos transfieren el calor que se acumula en las células a un absorbedor de temperatura que está integrado en la parte posterior, por el cual circula el líquido portador de calor. De esta forma conseguimos energía eléctrica y energía solar térmica que puede ser usada para ACS o los diferentes usos tradicionales en instalaciones de este tipo.

Además de producir agua caliente se consigue aumentar la producción de electricidad un 15% y reducir el espacio necesario para instalar los dos sistemas.

El uso de paneles solares híbridos en huertas solares es diferente, ya que el líquido que circula bajo las células tiene como fin refrigerarlas para que aumente su rendimiento y su vida útil, estos paneles se centran pues en la producción exclusiva de electricidad.

Paneles solares

Los paneles solares están fabricados con materiales capaces de aprovechar las radiaciones solares que llegan cada día a la Tierra y están compuestos básicamente por células de silicio.

Un panel solar es una colección de estas celdas solares, cada celda solar produce una pequeña cantidad de energía, con lo que uniendo sobre una gran superficie muchas de estas células se consigue transformar la energía solar en una cantidad de energía suficiente para ser utilizada de diversas formas.

Entre los paneles solares podemos distinguir los colectores solares destinados a conseguir agua caliente, los paneles fotovoltaicos para conseguir electricidad y los paneles solares híbridos para conseguir de forma simultanea energía eléctrica y energía térmica útil.

  • 1
  • 2
  • Next Page »


Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz