Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


El suministro total de electricidad renovable es «irreal»

energia

Hoy hemos conocido que los grandes expertos en energía han estado comentando los métodos de disminuir el CO2 que se manda a la atmósfera a la hora de crear energía. Ante esta pregunta, lo más fácil es recomendar usar las energías renovables, las cuales permiten crear energía sin ningún tipo de emisión de CO2 a la atmósfera.

Pero es que según los grandes expertos de la temática de energía, hemos podido comprobar como a día de hoy sería imposible realizar un suministro total de la energía necesaria mediante la energía renovables, ya que estas energías no están totalmente preparadas para dar un suministro total, ya que habría apagones temporales por falta de creación de esta energía, por lo que habría que seguir usando las  energías actuales, aunque hubiese que seguir contaminando, ya que la energía renovable no es capaz de dar un suministro total tanto a la población como a las industrias.

Además según los expertos, los usuarios que quisiesen contratar energía renovables verían aumentar sus facturas de luz considerablemente, a la vez que tendrían que firmar un permiso para no disponer de energía las 24 horas del día, ya que con este tipo de energía hoy en día es muy difícil que se de, por lo que habría cortes de energía sin previo aviso, las cuales serían producidas por una parada de creación de energía renovable por los diferentes motivos atmosféricos y climáticos.

Energía Solar en España

En España el desarrollo es continuo, primero con la energía eólica, luego las huertas solares, y ahora la gran importancia que esta teniendo la energía solar termoeléctrica y la energía solar térmica. Gracias a las buenas condiciones climáticas en la mitad sur de España, las primas y el desarrollo tecnológico los proyectos para construir centrales cada día son mas numerosos.

Gracias a la actual regulación España es ya líder mundial en energía solar termoeléctrica, estas leyes han ayudado al crecimiento del mercado de la energía solar, pero es necesario seguir apoyándolas para mantener a las empresas españolas como lideres del mercado de las energías renovables.

El gobierno español se ha comprometido a producir el 12% de la energía mediante energías renovables para 2010, con una potencia instalada de más de 3000 megavatios (MW) mediante centrales de energía solar.

En cuanto a la energía solar fotovoltaica, tenemos que decir que en España ya se han construido algunas de las mayores centrales del mundo, alcanzando ya una potencia que supera los 300 MW entre todas ellas.

Energía eólico solar o de torre solar

Estas torres solares están compuestas por una superficie colectora de calor y una chimenea por la que el aire caliente sube a grandes velocidades, cuanto más alta sea la torre mas velocidad tendrá el aire. Al subir el aire y entrar en contacto con varias turbinas-alternadores instaladas en su interior, con las que se genera electricidad.
funcionamiento torre solar
El primer prototipo de esta tecnología se construyo en Manzanares (Ciudad Real), contaba con un campo de colectores de 46.000 m², una torre de 10 metros de diámetro y una altura de 195 metros. Esta torre conseguia generar un maximo de 50 kW.
Torre solar
Fotos | Wikipedia

Energía solar pasiva

Este tipo de energía se describe como la energía solar utilizada directamente sin ningún tipo de transformación, en definitiva no requiere sistemas mecánicos ni un aporte esxtra de energía. Los sistemas que captan y utilizan la energía solar sin usar dispositivos externos, mecánicos o electrónicos  se clasifican dentro de la tecnología solar pasiva.

Ya en la antigüedad sin contar con los medios de que actualmente disponemos, las construcciones se diseñaban conforme a las particularidades del clima local, aprovechando al máximo los rayos solares en climas fríos, y protegiéndose de ellos en los climas mas cálidos.

Hoy en día en la arquitectura solar pasiva se aprovecha la energía del Sol a través de ventanas o muros durante el día para mantener unas condiciones de bienestar en el interior de los edificios por la noche y reducir al máximo el uso de sistemas de climatización tradicionales. En la arquitectura solar pasiva se tienen en cuenta la orientación del edificio, la morfología, los materiales que emplean y la ubicación en el terreno.

Dentro de estos sistemas solares pasivos, algunos pueden consumir pequeñas cantidades de energía para activar compuertas, circuitos electrónicos, interruptores u otros dispositivos necesarios para mejorar el rendimiento de estos sistemas.

Horno solar de Odeillo

La situación de este centro de investigación es la comuna de Font-Romeu-Odeillo-Via, en el departamento de los Pirineos Orientales, al sur del país ya que en este punto la insolación que se recibe durante todo el año es excepcional.

El horno solar de Odeillo es uno de los dos mayores hornos solares del mundo, con una potencia térmica de 1000 kW pudiendo alcanzar temperaturas mayores de 3.000°C. Funciona por concentración de los rayos solares mediante 9600 espejos reflectantes que hacen una doble reflexión. Una primera serie de filas de espejos orientables (63 en total) y situados sobre una ligera cuesta, recogen los rayos solares y los transmiten hacia una segunda serie de espejos «concentradores» que forman la enorme parábola en el edificio principal. Los rayos convergen a continuación hacia la zona superior del edifico central que los concentra sobre un objetivo, una superficie circular de 40 cm de diámetro.


Funcionamiento:

El horno solar de Odeillo es un laboratorio de investigación del CNRS conjuntamente con la Universidad de Perpiñán especializado en estudios térmicos a alta temperatura, los sistemas termoportadores, la conversión de la energía, el comportamiento de los materiales a alta temperatura en medio ambiente extremo, permitiendo además hacer experimentos en un ambiente con condiciones de gran pureza química .
Los ámbitos de investigaciones se extienden también a las industrias aeronáuticas, aeroespaciales, entre varias, comprobando materiales que puedan estar sometidos a radiaciones solares más intensas al cruzar las diferentes capas atmosféricas e incluso en condiciones espaciales.


Fuente: Wikipedia



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz