Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


hornos solares o cocinas solares

Debido a la problemática que existe en muchos países del tercer mundo que están superpoblados y la madera es muy escasa, las cocinas solares están tomando mucha importancia. Con pocos y baratos materiales se puede disponer de una forma sencilla con la que cocinar diariamente los alimentos de forma ecológica.

Estas cocinas solares dan la posibilidad a muchas familias de cocinar sus alimentos, ya que en países pobres no hay recursos para disponer de madera u otro tipo de combustibles.

Existen multitud de cocinas solares, pero las que recogemos aquí son las mas sencillas y bartas a la hora de construirlas:

La cocina «Tapa-Fácil»

La Cocina Solar Mínima

Encontramos pues que los hornos solares son una importante forma de disminuir los gases contaminantes lanzados a la atmósfera y una manera de parar la tala de árboles. Gracias a su bajo coste puede ser una gran ayuda en paises pobres o subdesarrollados.

Los hornos solares pueden servir para la Pasteurizacion del agua
Al alcanzar los 65ºC el agua queda pasteurizada matando a la gran mayoria de organismos peligrosos para el ser humano. Lo óptimo es que el agua alcance los 80ºC manteniendolos unos minutos.

Preparacion de conservas
Se pueden hacer conservas con frutas o verduras que pueden conservarse en votes cerrados herméticamente durante mucho tiempo.

Secado de productos
Pueden ser útiles para calentar o secar cualquier tipo de producto.


Para mantener alimentos calientes

Las cocinas solares pueden ser usadas por vendedores ambulantes para mantener sus mercancías calientes y listas para vender

Horno solar de Odeillo

La situación de este centro de investigación es la comuna de Font-Romeu-Odeillo-Via, en el departamento de los Pirineos Orientales, al sur del país ya que en este punto la insolación que se recibe durante todo el año es excepcional.

El horno solar de Odeillo es uno de los dos mayores hornos solares del mundo, con una potencia térmica de 1000 kW pudiendo alcanzar temperaturas mayores de 3.000°C. Funciona por concentración de los rayos solares mediante 9600 espejos reflectantes que hacen una doble reflexión. Una primera serie de filas de espejos orientables (63 en total) y situados sobre una ligera cuesta, recogen los rayos solares y los transmiten hacia una segunda serie de espejos «concentradores» que forman la enorme parábola en el edificio principal. Los rayos convergen a continuación hacia la zona superior del edifico central que los concentra sobre un objetivo, una superficie circular de 40 cm de diámetro.


Funcionamiento:

El horno solar de Odeillo es un laboratorio de investigación del CNRS conjuntamente con la Universidad de Perpiñán especializado en estudios térmicos a alta temperatura, los sistemas termoportadores, la conversión de la energía, el comportamiento de los materiales a alta temperatura en medio ambiente extremo, permitiendo además hacer experimentos en un ambiente con condiciones de gran pureza química .
Los ámbitos de investigaciones se extienden también a las industrias aeronáuticas, aeroespaciales, entre varias, comprobando materiales que puedan estar sometidos a radiaciones solares más intensas al cruzar las diferentes capas atmosféricas e incluso en condiciones espaciales.


Fuente: Wikipedia

Aplicaciones industriales

La energía solar térmica en el campo de la industria tiene multitud de aplicaciones, ya que el agua caliente tanto a altas temperaturas como a bajas temperaturas se usa en multitud de procesos como el calentamiento de baños líquidos para ciclos de lavado, calentamiento de aire en fases de secado, tintado, cocción, limpieza, generación de vapor de baja presión, tratamientos químicos, etc.
Estos procesos que aprovecharían la energía del sol para calentar el agua están implantados en industrias como , la papelera, alimentaría, textil y química.

También se aplica la energía solar térmica en el campo de la desalinización de agua marina, ahorrando grandes cantidades de combustibles fósiles y las emisiones de CO2 que estos producían.

Los hornos solares también están presentes en la industria en forma de un conjunto de heliostatos que se mueven con el sol y reflejan las radiaciones en un foco, que puede alcanzar temperaturas de 3000ºC y que posteriormente servirá para medir la resistencia de materiales metálicos y cerámicas, en la obtención de fibras de alta dureza, para probar reacciones químicas o incluso en el campo aeroespacial. Ayudando de esta forma a los avances en la termomecánica.
Horno solar



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz