Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Futuro de los huertos fotovoltaicos

antoniocuevas

Hoy en día una de las grandes preguntas que se hacen muchas personas es sobre cual será el futuro de los huertos fotovoltaicos, ya que en los mismos hay muchos intereses diferentes, lo que hace que muchos tipos de personas se sientan interesados más sobre este tipo de huertos fotovoltaicos.

Según D. Antonio Cuevas, el futuro de estas energías en nuestro país no esta siendo apoyado por el ministerio de industria, lo que hace que el desarrollo de estos huertos, y sobre todo de este tipo de energía se vea penalizado frente a otros países, lo que quiere decir, que el desarrollo del mismo se ve más tardío, ya que las empresas que quieren desarrollar el mismo no tienen las ayudas que se desearían, cosa que según D. Antonio Cuevas se esta denunciando para que deje ser así, y se apueste realmente por este tipo de energía.

Una vez dicho esto, hay que decir que Antonio Cuevas en su conferencia Conclusiones de la Subcomisión de Estrategía energética 2035 en el Congreso de los Diputados», dijo que este tipo de energía de huertos fotovoltaicos no es uno de los sistemas mejores para recoger la energía que necesitamos, lo que sorprendió mucho a los asistentes de dicha conferencia. Pero añadió que la misma si es muy rentable en términos económicos, ya que da muchos beneficios a los inversores de este tipo de energías.

Y es que según Antonio, el beneficio que se obtiene de este tipo de energía no es tan amplio como debería ser, debido a que en España no se ha apostado por el desarrollo I+D, lo que hace que la misma no se desarrolle en sus máximas virtudes, lo que hace que desde el punto energético, esta energía no sea demasiado rentable en términos energéticos.

Inversión energía solar

La inversión en energía solar se ha utilizado para ganar dinero fácil, gracias sobre todo a las subvenciones que da el gobierno y a la obligatoriedad de comprar la energía por parte de las eléctricas. Dejando a un lado las pillerías como enchufar a la red generadores de electricidad que funcionan con gasoil, la inversión en energía solar mediante los famosos huertos solares ha experimentado un gran auge en España.

Estas inversiones mediante huertos solares generalmente se hacen para la producción de energía eléctrica mediante los paneles fotovoltaicos, desde estas instalaciones productoras de electricidad se conecta directamente a la red eléctrica a la cual se vende la energía por un precio mas alto de lo normal, lo que hace de los huertos solares una inversión rentable.

Características de la inversión en energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica tiene cada vez más presencia en nuestro país y junto a las demás fuentes de energía renovables debe posicionarse como una alternativa real a las fuentes de energía tradicionales y poco respetuosas con el medio ambiente. La inversión en energía solar puede hacerse de varias formas:

  • Haciendo una inversión en proyectos propios.
  • Invirtiendo en grandes proyectos junto a otros inversores.
  • Alquilando terrenos o superficies como tejados para este tipo de instalaciones.

Inversión solar fotovoltaica en España

Cuando invertimos en energía solar fotovoltaica lo estamos haciendo en sistemas de producción de energía eléctrica que están garantizados por Ley. Mediante la inyección de energía eléctrica a la red y su posterior venta a las empresas proveedoras obtenemos los beneficios, de esta forma a medio plazo vamos a tener amortizada nuestra inversión.

Gracias al apoyo del Gobierno y junto a la rentabilidad y beneficios que producen los huertos solares, se ha podido ver como han experimentado un gran crecimiento en todo el territorio español.

Huertos solares en Huelva

En la provincia de Huelva los huertos solares ya están generando 3.000 megavatios anuales, lo que nadie podía predecir hace tan sólo dos años. El coste elevado de estas instalaciones y la necesidad de que la red eléctrica llegue hasta la zona, están frenando la expansión de los huertos solares en Andalucía.

El mercado de los huertos solares es rentable gracias al precio por kilovatio (30 céntimos) que pagan las eléctricas, que puede llegar a hacer rentable la instalación de paneles fotovoltaicos en inmueble, granjas o naves industriales.

Lo más importante de cara al futuro es ir reduciendo el consumo de energía, ya sea mediante un consumo más responsable o con medios más eficientes puestos al alcance de industrias y hogares.

Huertos solares, las huertas del futuro

En 2007 Acciona proporciono las bases para coordinar y gestionar recursos de manera que pequeños huertos solares fuesen rentables. Desde entonces el negocio de las huertas solares ha avanzado mucho, ahora se unen en redes de productores de una energía eléctrica renovable y limpia.

En la actualidad las plantas de biomasa y los parques eólicos también tienen acceso a la red eléctrica según el Real Decreto 436/2004, ya sean empresas o particulares con pequeñas instalaciones solares fotovoltaicas. Una de las ventajas es también compartir los gastos de vigilancia, mantenimiento o instalación.

Estas plantas solares fotovoltaicas están compuestas por paneles solares fijos o con seguimiento solar para aumentar de esta forma la producción de electricidad.

Debemos tener en cuenta los siguientes factores:
•  El rendimiento y la garantía de los paneles solares.
•  El tipo de paneles a instalar, fijos o giratorios
•  Estudiar de forma correcta los datos de producción.
•  Los gastos fijos iniciales
•  El mantenimiento y la seguridad

En el real decreto 436 del 2004 se obliga a las compañías eléctricas a comprar la energía solar fotovoltaica generada por las huertas solares. Por lo general mediante un contrato de 25 de años, durante los cuales la compañía eléctrica comprará la electricidad a un 575 % de la tarifa media de referencia, cuando este primer contrato finaliza se puede acordar una ampliación de 7 años más a un precio de compra de 460 % de esa Tarifa Media de Referencia.

A la hora de invertir en huertas solares puedes plantearte las siguientes opciones:

  1. Instalación de paneles en cubierta
  2. Instalación de paneles en suelo
  3. Participar como socios en una huerta solar


Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz