Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Mejores paneles solares

1

Hoy hemos conocido que empresas tanto europeas como de EEUU están investigando en el mercado de las energías térmicas para hacer que los paneles solares sean capaces de captar un mayor grado de energía, para que los mismos sean mucho más efectivos y con ello mucho más económicos que hasta el momento.

Hasta el momento, hay que decir que los paneles solares solamente son  capaces de captar el 16% aproximadamente de la energía solar, lo que hace que gran parte de la misma se desaproveche, o se escape la misma en forma de calor, por lo que las grandes empresas están pensando en intentar recuperar más parte de la energía solar para convertirla en electricidad.

Es por ello, que a la vez que se hacen estudios para intentar saber como se podría recuperar el calor que se escapa de los paneles solares para calentar el agua, se están realizando continuos estudios que permiten poder intentar saber como obtener muchas más energía, de la energía que los propios paneles solares son capaces de captar.

2

Y es que si finalmente se consigue el propósito de conseguir más energía solar, ya se podría decir que la energía renovable solar sería una autentica revolución, ya que los nuevo paneles solares que se construyesen serían capaces de captar mucha más energía, lo que quiere decir que al ser su rentabilidad mucho más elevada, el coste de los mismos sería mucho más económico, ya que la inversión que se realizase en los mismos sería recuperada en un periodo de tiempo mucho más pequeño que el actual. Pero este tipo de energía ya no solo sería muy rentable para las empresas que se encargan de captar energía solar, sino que también sería muy útil a nivel privado, ya que se podría nutrir de la electricidad y agua caliente de una vivienda.

Instalar un panel solar en casa

curso

Cada vez hay más personas que quieren probar en sus viviendas las nuevas fuentes de energía renovables, por lo que cada vez hay más productos que nos ayudan a que esto sea más sencillo para que nosotros en nuestra vivienda podamos instalar un panel solar en casa.

En primer lugar tenemos que decir que lo mejor es hacer un estudio de donde queremos instalar el panel solar en nuestra casa, ya que este estudio debe estar pensado sobre todo en el espacio que va a ocupar dicho panel solar en nuestra vivienda, y sobre todo se deberá estudiar cual es el mejor lugar de la casa para instalarlo, ya que se deberá buscar el lugar en el que más horas le de el sol directamente, ya que de esta forma conseguiremos poder recoger una mayor cantidad de energía que usaremos más tarde para nuestros beneficios.

Por regla general, los paneles solares que se venden en las tiendas a día de hoy son bastante fáciles de instalar, por lo que si el mismo no es de grandes dimensiones podemos decir que la instalación del panel solar en nuestra casa será realmente sencillo, ya que siguiendo unos sencillo manuales de instalación que vendrán dentro de la caja de dicho panel solar, conseguiremos que en poco tiempo podamos comenzar a utilizar la nueva energía renovable.

Por otra parte, si nuestro interés por los mismos va en aumento, también hay disponibles una serie de cursos formativos, los cuales nos ayudarán a conseguir que nuestros conocimientos sobre estas energías renovables vayan a más, por lo que si finalmente nos decidimos a instalar los mismos, nos daremos cuenta de que poco a poco nuestros conocimientos de los mismos irán en aumento, haciendo que muchas empresas se sientan interesadas en contratar nuestros servicios, gracias a estos cursos de formación de energías renovables.

Paneles solares flexibles

Los paneles solares flexibles presentan varias ventajas ante los paneles solares rígidos, fabricados con vidrio y montados en pesados y voluminosos marcos metálicos. Con una mayor capacidad para integrarse dentro del diseño de edificios comerciales o casas particulares, se espera que los paneles solares flexibles experimenten pronto un gran crecimiento.

Otra de sus ventajas es una mayor facilidad para instalarlos y un precio mas bajo, además la vida útil de estos paneles sería de unos 25 años. Esta tecnología ya es plenamente funcional y puede verse en varios ámbitos, como por ejemplo en embarcaciones, mochilas o dispositivos enrollables que son capaces de alimentar pequeños aparatos eléctricos.

La tecnología de los paneles flexibles

En los años 90 ya se empezaron a investigar diversas aplicaciones para un nuevo proceso de encapsulación de película que se empezó a utilizar para recubrir las pantallas planas OLED. Pero ha sido mas recientemente cuando se ha empezado a desarrollar esta tecnología aplicada a los paneles solares, por lo que se esperan sucesivos avances.

Está previsto que una vez este tipo de paneles solares pueda fabricarse en grandes cantidades y los procesos industriales no presenten dificultades, el precio un watio no cueste mas de un dólar.

Paneles solares flexibles precios

En el mercado ya podemos encontrar estos paneles solares, normalmente para la alimentación de pequeños aparatos electrónicos que necesitan bajas potencias eléctricas.

Panel solar flexible de 6,5W
Panel solar pequeño y robusto de Azimut, capaz de producir más energía que otros de características parecidas gracias a su tecnología Thin-Film CIGS. Se puede encontrar a un precio de 94€.

Panel solar flexible de 55W

panel solar flexible55

Panel solar con un gran rendimiento eléctrico, estable y duradero. Células solares de alta eficacia capaces de funcionar con cualquier tipo de situación atmosférica, válidos para alimentar aparatos que necesitan una importante fuente de energía.

  • Dimensiones doblado: 280x230x33mm
  • Dimensiones abierto: 1400x815x205mm
  • Peso: 1.7Kg
  • Precio: 300€

Paneles solares térmicos

Los paneles solares térmicos se utilizan normalmente para calentar agua y cada vez es más común ver casas y chalets que los incorporan en sus paredes o tejados. Estos paneles son de gran utilidad ya que pueden ahorrarnos mucho dinero a largo plazo, su principal utilidad es la de calentar el agua para calefacción por radiadores o suelo radiante, el agua de consumo doméstico y en algunos casos para calentar el agua de piscinas, obtener aire acondicionado, desalinizar agua de mar y otros muchos usos.

Precios de paneles solares térmicos

Puedes encontrar panel solares térmicos de alto rendimiento NEP 82.6 a un precio de 600€, con las siguientes características:

  • Rendimiento instantáneo del 82,6%.
  • Absorbedor estructural en forma de laberinto canalizado.
  • Mayor superficie de contacto, 94,1% de la superficie del absorbedor.
  • Capacidad para producir agua a alta temperatura (70 a 90 °C).
  • Cada panel ocupa una superficie de 2 m2
  • Tanto el marco como la carcasa son de acero inoxidable
  • Vidrio Templado libre de hierro

Con dos de estos paneles solares térmicos seria suficiente para calentar el agua de un hogar con un máximo de seis personas.

Paneles solares térmicos caseros

En muchos países esta tecnología resulta de máxima utilidad pero es demasiado cara, es esas ocasiones es el ingenio humano el que entra en juego y muchos inventores caseros se atreven a hacer sus propios colectores solares para calentar el agua y además con muy buenos resultados.

Si bien es cierto que los materiales utilizados en los paneles térmicos caseros nunca vana a tener la durabilidad de los utilizados en paneles comerciales, en muchos casos es la única posibilidad que tienen algunas familias de obtener agua caliente de forma económica.

Si quieres mas información puedes mirar esta web que explica como hacer un colector solar casero tipo termosifón. Eso si el diseño es algo mas sofisticado y los materiales utilizados suben bastante de precio el conjunto.

Instalación de paneles solares térmicos

Los paneles solares térmicos son fáciles de instalar e integrar en una vivienda y van a aportarnos un gran ahorro en suministros y emisiones de CO2 a la atmosfera.

Para realizar una instalación de producción de agua caliente sanitaria necesitaremos varios elementos: captadores solares, un depósito acumulador de agua, un calentador complementario de apoyo (eléctrico o térmico), un circuito de agua que incluye las conducciones, bomba de circulación, válvulas y depósito de expansión.

La superficie de la instalación y el volumen del calentador deberán calcularse de acuerdo con el consumo medio del numero de personas que pueden vivir en la casa.

Energía solar fotovoltaica de concentración

La energía solar fotovoltaica de concentración (CPV) se encuentra actualmente en fase precomercial, esta tecnología se ha utilizado desde hace años en los paneles de los satélites y las naves espaciales, donde se requieren placas que obtengan el máximo de energía solar en la mínima superficie posible.

Las células solares de estos nuevos paneles, aprovechan la radiación solar con una eficiencia de un 40%, el doble que las convencionales. Esto se consigue gracias a la ayuda de espejos, lentes, prismas, etc., que concentran los rayos solares sobre las células y amplían su energía.

La energía solar fotovoltaica de concentración se presenta como la futura sustituta de los paneles fotovoltaicos tradicionales. La idea sería construir plantas con gran cantidad de paneles solares, logrando potencias por encima de los 100 megavatios (MW), para suministrar la energía a la red eléctrica, o usarla para la producción de hidrógeno que es otra de las grandes esperanzas de las energías limpias.

Estas células sólo funcionan adecuadamente en días despejados y con radiación directa, lo restringe su uso a zonas muy soleadas con una alta radiación durante todo el año o con el uso de seguidores solares. En Puertollano, Ciudad Real,está el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISOFC), con una planta piloto de tres MW de potencia.

Desde el ISFOC aseguran que en la actualidad los precios son similares a los de la energía fotovoltaica convencional y afirman que a corto plazo, con las condiciones adecuadas de normativas, tecnología y mercado el coste de generación eléctrica de la CPV se situara por debajo de la fotovoltaica convencional.



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz