Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Inversión energía solar

La inversión en energía solar se ha utilizado para ganar dinero fácil, gracias sobre todo a las subvenciones que da el gobierno y a la obligatoriedad de comprar la energía por parte de las eléctricas. Dejando a un lado las pillerías como enchufar a la red generadores de electricidad que funcionan con gasoil, la inversión en energía solar mediante los famosos huertos solares ha experimentado un gran auge en España.

Estas inversiones mediante huertos solares generalmente se hacen para la producción de energía eléctrica mediante los paneles fotovoltaicos, desde estas instalaciones productoras de electricidad se conecta directamente a la red eléctrica a la cual se vende la energía por un precio mas alto de lo normal, lo que hace de los huertos solares una inversión rentable.

Características de la inversión en energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica tiene cada vez más presencia en nuestro país y junto a las demás fuentes de energía renovables debe posicionarse como una alternativa real a las fuentes de energía tradicionales y poco respetuosas con el medio ambiente. La inversión en energía solar puede hacerse de varias formas:

  • Haciendo una inversión en proyectos propios.
  • Invirtiendo en grandes proyectos junto a otros inversores.
  • Alquilando terrenos o superficies como tejados para este tipo de instalaciones.

Inversión solar fotovoltaica en España

Cuando invertimos en energía solar fotovoltaica lo estamos haciendo en sistemas de producción de energía eléctrica que están garantizados por Ley. Mediante la inyección de energía eléctrica a la red y su posterior venta a las empresas proveedoras obtenemos los beneficios, de esta forma a medio plazo vamos a tener amortizada nuestra inversión.

Gracias al apoyo del Gobierno y junto a la rentabilidad y beneficios que producen los huertos solares, se ha podido ver como han experimentado un gran crecimiento en todo el territorio español.

Paneles solares

Los paneles solares están fabricados con materiales capaces de aprovechar las radiaciones solares que llegan cada día a la Tierra y están compuestos básicamente por células de silicio.

Un panel solar es una colección de estas celdas solares, cada celda solar produce una pequeña cantidad de energía, con lo que uniendo sobre una gran superficie muchas de estas células se consigue transformar la energía solar en una cantidad de energía suficiente para ser utilizada de diversas formas.

Entre los paneles solares podemos distinguir los colectores solares destinados a conseguir agua caliente, los paneles fotovoltaicos para conseguir electricidad y los paneles solares híbridos para conseguir de forma simultanea energía eléctrica y energía térmica útil.

Energía solar fotovoltaica

Para definir la energía solar fotovoltaica podemos decir que es una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles solares fotovoltaicos.

Estos paneles están formados por células elaboradas a base de silicio, sensibles a la luz que emiten electrones al incidir sobre ellos los fotones que provienen de la luz solar, de esta forma la energía luminosa del sol se convierte en energía eléctrica. Al colocar varias de estas células en serie se puede obtener un voltaje suficiente para ser utilizado directamente, almacenado o inyectado a la red eléctrica.

Esta tecnología es muy útil en entornos aislados donde el acceso a la red eléctrica es imposible, pudiendo alimentar estaciones meteorológicas o repetidores de comunicaciones. Aunque cada día la implantación de estos paneles es mas visible que nunca, en farolas, señales de tráfico o en el tejado de cualquier casa. En cuanto al sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica, a principios de 1999 entró en vigor el Real Decreto 2818/1998, que obligaba a las compañías eléctricas a comprar la electricidad producida por sistemas fotovoltaicos.

Elementos que componen una instalación solar fotovoltaica

Generador solar: Es el panel o conjunto de paneles fotovoltaicos que captan la energía solar luminosa y la transforman en corriente continua.

Regulador de carga: evita los picos de energía, controlando las sobrecargas que podrían dañar la instalación. De la misma forma permite al sistema trabajar siempre en un punto máximo de eficacia.

Acumulador: La energía producida puede almacenarse en un acumulador, para usarla directamente o transformarla mediante un inversor en corriente alterna.

Estos son los elementos que forman un sistema fotovoltaico, aunque su configuración puede variar para adaptarse a las distintas situaciones.

Aplicaciones de la energía solar fotovoltaica

Como ya hemos dicho sus aplicaciones han sido para proveer de energía eléctrica a zonas donde era difícil acceder a la red eléctrica, pero en la actualidad se está convirtiendo en algo muy habitual y en un negocio rentable, gracias a la posibilidad de conectar estas instalaciones solares a la red eléctrica.

Sus aplicaciones son tantas como pueda tener la electricidad, con la limitación del coste del equipo o la superficie del campo de paneles.

  • Electrificación de viviendas rurales
  • Alimentar bombas para el suministro de agua a poblaciones o para riegos.
  • Repetidores de señal, telefonía móvil y rural.
  • Todo tipo de señalización (marítima, ferroviaria, terrestre y aérea) y alumbrado público.

Producción de energía solar fotovoltaica

En la actualidad España es el primer productor mundial de energía fotovoltaica, ya que cuenta con una potencia instalada que se estima en 3.200 MW.

La conexión a la red eléctrica en España requiere permisos de la administración y la autorización de la compañía eléctrica distribuidora de la zona. La eléctrica está obligada a dar un punto de enganche a la red eléctrica, pero en la práctica el papeleo y la poca colaboración por parte de las eléctricas están frenando el impulso de las energías renovables. Cosa que choca directamente con los objetivos de la Unión Europea para impulsar las energías limpias.

Tecnologías solares

Las tecnologías solares se dividen en dos grupos las activas y las pasivas, dependiendo de la forma en que se captura, convierte y distribuye la energía del sol.

En el uso de la tecnología solar activa entran en juego los colectores, paneles solares térmicos o paneles fotovoltaicos, mediante ellos se trata de generar calor para usarlo según nuestras necesidades y convertir los rayos del sol en aire caliente o frío, calentar agua, evaporar fluidos o incluso convertirla en electricidad. En resumen diríamos que la tecnología solar activa nos abastece de energía.

En la tecnología solar pasiva no se utiliza ninguno de los elementos anteriormente nombrados, se tiene en cuenta por ejemplo a la hora de construir una vivienda que los materiales cuenten con propiedades térmicas como también la orientación que tendrá respecto al sol, se construye una chimenea solar para procurarle una ventilación natural o se usa el calor del sol mediante ventanas o muros diseñados para recibir el calor diurno y repartirlo por la noche. En resumen la tecnología solar pasiva trata de reducir el consumo de energía.

La tecnologías solares puede ofrecernos:
• Calentamiento de agua.
• Iluminación.
• Calefacción doméstica.
• Refrigeración.
• Aire acondicionado.
• Energía para pequeños electrodomésticos.



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz