Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Energía solar

El Sol es la mayor fuente de energía de la que dispone el ser humano, el aprovechamiento de la energía solar cada vez es una opción más rentable y real. La luz del sol incide en nuestro planeta cada día, esta irradiación varia dependiendo de la situación de cada país. En España la media de irradiancia por hora es de 1.300 W/m², aunque puede variar dependiendo de la latitud o de las condiciones atmosféricas.

Esta radiación solar ha sido utilizada desde hace miles de años por medio del calor que esta produce, hoy en día se canaliza esta energía solar para producir calor o generar electricidad mediante células fotovoltaicas, de esta forma disponemos de una de las energías renovables no contaminantes.

Los principales problemas con los que nos encontramos son las fluctuaciones y variaciones a las que nos enfrentamos por ejemplo en invierno, cuando la energía solar es mas necesaria las radiaciones solares son menos intensas.

Tecnologías usadas para el aprovechamiento de esta energía son variadas:

• Energía solar pasiva: es el aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla.

• Energía solar térmica: producción de agua o aire caliente para su uso en el hogar o la industria.

• Energía solar fotovoltaica: producción de electricidad con placas fotovoltaicas.

• Energía solar termoeléctrica: transmitiendo el calor a un fluido y después de un ciclo mecánico se transforma en electricidad.

• Energía solar híbrida: es la combinación de la energía solar con otra energía.

Centrales solares termoeléctricas

Mediante las Centrales Solares Termoeléctricas (CET) podemos conseguir un aporte considerable de electricidad no contaminante a medio plazo, ya que en las tecnologías no contaminantes primero hay que generar una energía igual a la energía gastada en fabricar todos los materiales de los que la central termoeléctrica esta compuesta. Suponiendo que en el proceso de fabricación de estos materiales se haya usado algún tipo de energía no renovable.

Esta tecnología solar termoeléctrica emplea la radiación solar incidente sobre la superficie de un captador para calentar un fluido que circulará posteriormente por una etapa de turbina, el vapor producido se empleará entonces para mover estas turbinas y generar electricidad.

Actualmente se usan concentradores solares por reflexión para alcanzar las altas temperaturas necesarias en los ciclos termodinámicos. En las centrales termoeléctricas suelen usarse principalmente tres sistemas de concentración solar por reflexión:

Concentradores cilindro-parabólicos
Estos concentradores siguen al sol en un solo eje y transmiten esta radiación a un tubo situado en el centro de la parábola, su capacidad de concentración es de 30 a 80 veces.
Cilindro parabolicos Cilindro parabolicos

Sistemas de torre o de receptor central
Consisten en un campo de espejos helióstatos que siguen la posición del Sol en dos ejes y dirigen el rayo reflejado a un receptor que se sitúa en la parte superior de la torre, la concentración de estos helióstatos es de 200 a 1.000 veces.
Sistema de torre Torre termoelectrica

Discos parabólicos o discos stirling
Estas unidades independientes que siguen al sol en dos ejes, reflejan el calor en un motor Stirling que se sitúa en la parte central del foco. Su capacidad de concentración es entre 1000 y 4000 veces, generando una potencia por unidad que puede variar de 5 a 25 kW.
Discos stirling Discos parabolicos

Aplicaciones de la energía solar térmica

Las aplicaciones de la energía solar térmica son muy amplias y cada día se avanza más en este sentido ya que nos enfrentamos un grave problema, el cambio climático. Además claro esta, la energía solar es gratuita e inagotable.
En la actualidad la energía solar térmica es utilizada para:

  • Calentar el agua de las piscinas de exterior o interior.
  • Calefacción por suelo radiante o radiadores.
  • Calentar el agua de uso domestico para la ducha, fregar platos, lavarse las manos, etc.
  • Hacer funcionar aparatos de refrigeración.
  • Secaderos de productos agrícolas.
  • Uso industrial, por ejemplo en hornos solares.
  • Refrigeración por medio de energia solar
  • Transformar este calor en energía eléctrica.
  • Desalinización mediante energía solar

En esta misma web podrás encontrar más datos sobre cada una de las formas de aprovechamiento de la energia solar.



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz