Energía solar térmica

Hablamos sobre energía solar térmica, novedades y noticias. Energía solar fotovoltaica y los tipos de paneles fotovoltaicos.


Horno solar de Odeillo

La situación de este centro de investigación es la comuna de Font-Romeu-Odeillo-Via, en el departamento de los Pirineos Orientales, al sur del país ya que en este punto la insolación que se recibe durante todo el año es excepcional.

El horno solar de Odeillo es uno de los dos mayores hornos solares del mundo, con una potencia térmica de 1000 kW pudiendo alcanzar temperaturas mayores de 3.000°C. Funciona por concentración de los rayos solares mediante 9600 espejos reflectantes que hacen una doble reflexión. Una primera serie de filas de espejos orientables (63 en total) y situados sobre una ligera cuesta, recogen los rayos solares y los transmiten hacia una segunda serie de espejos «concentradores» que forman la enorme parábola en el edificio principal. Los rayos convergen a continuación hacia la zona superior del edifico central que los concentra sobre un objetivo, una superficie circular de 40 cm de diámetro.


Funcionamiento:

El horno solar de Odeillo es un laboratorio de investigación del CNRS conjuntamente con la Universidad de Perpiñán especializado en estudios térmicos a alta temperatura, los sistemas termoportadores, la conversión de la energía, el comportamiento de los materiales a alta temperatura en medio ambiente extremo, permitiendo además hacer experimentos en un ambiente con condiciones de gran pureza química .
Los ámbitos de investigaciones se extienden también a las industrias aeronáuticas, aeroespaciales, entre varias, comprobando materiales que puedan estar sometidos a radiaciones solares más intensas al cruzar las diferentes capas atmosféricas e incluso en condiciones espaciales.


Fuente: Wikipedia

Energía termosolar

Esta potencia en forma de calor que hemos obtenido mediante el uso de la energía solar térmica, puede ser transformado en otro tipo de energía, pudiéndole dar un uso mucho mas amplio.
En este caso la obtención de electricidad puede lograrse de dos formas:

  • Alta concentración
  • Baja concentración

Central termosolar de torre

En los dos casos se trata de calentar un determinado fluido que al evaporarse, genere una potencia capaz de mover un alternador, convirtiendo esta energía mecánica en electrica. De la misma manera que lo haría una central nuclear, solo que en este caso la principal fuente de energía es el sol y los residuos no serian más que vapor de agua.

Este proceso de calentamiento debe alcanzar temperaturas muy elevadas para tener un buen rendimiento, entre 300º a 1500º.

Dispositivos de alta concentración
En este sistema la radiación solar se capta por medio de espejos curvos, dirigidos a un mismo punto donde concentran esta energía solar.
Estos espejos siguen al sol durante todo el día al igual que lo hacen en la naturaleza los girasoles, para así captar la mayor energía solar de forma continuada. El punto donde los espejos reflejan estas radiaciones solares, suele ser una torre en la que este calor pasa a calentar algún tipo de fluido.

Dispositivos de alta concentración
En este sistema la radiación solar se capta por medio de espejos curvos, dirigidos a un mismo punto donde concentran esta energía solar.
Estos espejos siguen al sol durante todo el día al igual que lo hacen en la naturaleza los girasoles, para así captar la mayor energía solar de forma continuada. El punto donde los espejos reflejan estas radiaciones solares, suele ser una torre en la que este calor pasa a calentar algún tipo de fluido.

discos parabólicos

También podemos encontrar otra variedad de centrales solares térmicas de alta concentración mediante discos parabólicos o discos solares de concentración, que a su vez son los colectores que presentan la mayor eficiencia.
Estos discos concentran la radiación solar en el receptor que se sitúa en el centro de la parábola. En este centro puede situarse un motor que se encargara de producir la energía mecánica, transformándola así en energía eléctrica. La potencia de estos discos puede variar entre 5 y 25 kW.

Dispositivos de baja concentración
Son un conjunto de colectores cilindro parabólicos que concentran la radiación en una tubería ubicada a lo largo del foco, por la cual pasa el fluido de trabajo que transporta el calor transmitido a este.
Estos sistemas parabólicos trabajan a temperaturas que oscilan entre 100 y 400ºC, aunque estas temperaturas son más bajas que el sistema de foco central, este tipo de sistemas son los que están más desarrollados tecnológicamente.



Tweet

Categorías

  • Amortización (7)
  • Aplicaciones (7)
  • Cursos (3)
  • Definición (15)
  • Energía solar fotovoltaica (6)
  • Gadgets solares (3)
  • General (5)
  • Hazlo tu mismo (3)
  • Huertas solares (1)
  • Métodos de producción (4)
  • Noticias solares (21)
  • Proyectos de centrales (3)
  • Proyectos en España (5)
  • Saber más (2)

Contacto | energiasolartermica.biz